Santiago de Compostela, 24 Abr.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este lunes la Encuesta de Condiciones de Vida correspondiente al año 2022, en la que se destaca una reducción del 23,6% al 25,2% de gallegos en riesgo de pobreza o exclusión social respecto al año anterior, lo que representa un descenso de casi dos puntos porcentuales.
Galicia se sitúa por debajo de la media nacional, que se ubica en un 26% de población en riesgo de pobreza y exclusión social.
En cuanto al riesgo de pobreza, un 18% de la población gallega se encuentra en situaciones de vulnerabilidad, lo que significa una disminución de 2,2 puntos porcentuales con respecto a la misma encuesta en 2021 y 2,4 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, que se sitúa en un 20,4%.
La media de ingresos por persona en Galicia se encuentra por debajo de la media de España, siendo de 12.352 euros en comparación con los 13.008 euros percibidos por la media española.
Dentro de la encuesta, también resalta un dato sobre el turismo. El 39,1% de los gallegos no puede permitirse unas vacaciones fuera de casa al menos una vez al año, mientras que a nivel nacional, la cifra se sitúa en un 33,5%.
En cuanto a capacidad para afrontar gastos imprevistos, el 29,3% de los habitantes de Galicia se encuentran en una situación económica complicada, en comparación con el 35,5% de la población de toda España.
En lo que respecta al retraso en pagos relacionados con la vivienda principal o compras a plazos, el 9,4% de los gallegos se ven afectados, mientras que la cifra nacional se sitúa en un 13,2%.
En cuanto a la dificultad para llegar a fin de mes, un 7% de los gallegos manifiestan tener "mucha dificultad", el 8,7% en toda España.
Finalmente, la encuesta también alude al tema de la satisfacción con la vivienda, en la cual el 93,4% de los gallegos manifiestan su satisfacción con el hogar en el que residen, superando a la media nacional que se sitúa en un 88,1%. Los asturianos se sitúan en primer lugar en este ámbito, con una tasa del 93,6%.