Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia muestra unidad en silencio contra el crimen machista en Viveiro.

Galicia muestra unidad en silencio contra el crimen machista en Viveiro.

La Marcha Mundial das Mulleres ha convocado para este viernes una serie de protestas en respuesta al asesinato de Rejane S.G., un trágico suceso que marca el quinto feminicidio en Galicia en el transcurso del año 2024. La noticia ha resonado profundamente en la región, generando una indignación generalizada y una movilización de la sociedad civil, así como de diversas instituciones.

En un acto de repulsa, la Xunta, el Gobierno central, y el Parlamento gallego, junto a varios ayuntamientos y diputaciones, expresaron su consternación por el asesinato ocurrido en Viveiro (Lugo), donde la víctima fue brutalmente atacada por su pareja. El presunto delincuente, tras intentar quitarse la vida, ha sido arrestado y se espera que este viernes comparezca ante un juez.

Las muestras de apoyo hacia la familia de Rejane, en particular hacia su hijo, han sido una constante en los actos de conmemoración realizados en distintos puntos de Galicia. La comunidad se ha unido en la denuncia de la violencia de género y ha hecho un llamado a la acción para poner fin a estos actos violentos injustificables.

Las principales ciudades y municipios de Galicia se preparan para acoger diversas manifestaciones organizadas por la Marcha Mundial das Mulleres. Este feminicidio no solo representa una tragedia personal, sino que se sitúa como un símbolo del problema más amplio de la violencia machista en el territorio, siendo el número 46 a nivel estatal este año.

En Viveiro, cientos de ciudadanos se reunieron a mediodía en una concentración donde la alcaldesa, María Loureiro, expresó la profunda consternación de la comunidad ante el crimen. Además, ofreció palabras de aliento al hijo de Rejane, quien, pese a ser originaria de Brasil, había encontrado un hogar en la parroquia de Covas en Lugo.

Desde la sede principal de la Xunta en San Caetano, en Santiago, se llevó a cabo un minuto de silencio asumiendo un tono solemne. La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, lideró esta ceremonia, junto a otros funcionarios de la Xunta, quienes destacaron la gravedad de la situación y la necesidad de tomar medidas efectivas para combatir la violencia de género.

La conselleira utilizó la ocasión para enviar un mensaje a todas las mujeres de Galicia que sufren violencia en sus hogares, instándolas a que no toleren ni un minuto más de abusos y a que utilicen el servicio 016, un recurso confidencial y gratuito disponible para quienes se encuentran en situaciones de riesgo.

Pedro Blanco, el delegado del Gobierno en Galicia, también se unió a este esfuerzo comunicativo en la mañana, enfatizando la importancia de denunciar a los agresores. En el caso de Rejane, no había antecedentes de violencia machista, lo cual resalta la urgencia de abordar esta problemática desde todos los frentes posibles.

Antes de dirigirse a la concentración en A Coruña, Blanco hizo una aparición en Ourense, donde extendió su apoyo y solidaridad a la familia y amigos de la víctima, enfatizando que “no podemos permitir que haya más casos como este” y reiterando la necesidad de implementar acciones efectivas contra la violencia de género.

En Lugo, representantes del Ayuntamiento y la Diputación se congregaron en la Subdelegación del Gobierno para dar lectura a un manifiesto de condena respecto al asesinato de Rejane. Durante este acto, se rindió un emotivo minuto de silencio que se cerró con un aplauso, simbolizando la unidad y determinación de los presentes para enfrentar esta lacra social.

Isabel Rodríguez, subdelegada del Gobierno, resaltó la profunda conmoción que ha causado este crimen en toda la provincia, haciendo énfasis en la necesidad de solidaridad y unidad frente a este desafío. Reafirmó su compromiso con las políticas de prevención y protección contra la violencia de género, asegurando que la colaboración entre instituciones y ciudadanos es indispensable para erradicar este horror del que todos debemos ser parte en la solución.

Finalmente, en el Parlamento de Galicia, también se realizó una concentración en solidaridad con la víctima. Durante este evento, el presidente de la Cámara, Miguel Santalices, y otros representantes institucionales se unieron para condenar el acto, mostrando así el firme rechazo de la comunidad gallega ante la violencia machista y la determinación de trabajar para un futuro libre de abusos.