Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia recibió más de 5.000 solicitudes de asilo en 2022, según CEAR.

Galicia recibió más de 5.000 solicitudes de asilo en 2022, según CEAR.

Según los datos de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) a los que ha tenido acceso Europa Press, en 2022 Galicia recibió un total de 5.124 solicitudes de asilo. Esta cifra se suma al conjunto de solicitudes de asilo que se produjeron en el resto de las Comunidades Autónomas, siendo Madrid la que más solicitudes registró con 47.658, Andalucía 11.722, Catalunya 10.396, Comunidad Valenciana 7.258, Canarias 6.446, Castilla y León 4.489, Región de Murcia 4.086, Euskadi 4.086, Aragón 3.170, Melilla 3.100, Castilla-La Mancha 2.726, Asturias 1.689, Illes Balears 1.236, Extremadura 1.153, Ceuta 1.080, Navarra 982, Cantabria 607 y La Rioja 452.

En total, el número de solicitudes de asilo en España ascendió a 118.842, lo que convierte a España en el tercer país europeo con más peticiones, por detrás de Alemania y Francia. A pesar del aumento del número de resoluciones favorables en un 16,5 por ciento frente al 10 por ciento del año anterior, CEAR señala que esta tasa de reconocimiento de protección internacional “se encuentra aún muy lejos de la media europea, por encima del 38 por ciento”.

La organización critica la escasez de citas en el procedimiento de asilo, lo que lleva a las personas a tener que esperar en situación irregular entre seis u ocho meses de media para presentar su solicitud de asilo y teniendo que recurrir al mercado informal para acceder a este derecho.

A pesar de ser una cifra récord en España, el 82 por ciento más que el año anterior, destaca CEAR que “el mayor número de las personas que solicitan asilo en España llegan a nuestro país a través de frontera aérea, desmontando la falsa alarma en el imaginario colectivo de la ciudadanía de que llegan por vía marítima”.

La organización ha advertido del “aumento considerable de las solicitudes pendientes de resolución: hasta 122.035 personas estaban pendientes de una decisión de la que depende su vida, 17 por ciento más que el año anterior, la mayoría venezolanas y colombianas”.

Del total de 86.997 resoluciones, también “cifra récord”, 14.235 fueron favorables con estatuto de refugiado o protección subsidiaria (ambos tipos de protección internacional).

CEAR ha llamado la atención sobre los “enormes obstáculos que encuentran las personas para solicitar asilo de forma legal y segura en el conjunto de la Unión Europea”. Aunque el número de llegadas por vía marítima “descendió notablemente” en España, aumentó a través de la ruta del Mediterráneo central y oriental.

La organización lamenta que “más de 2.900 personas perdieron la vida en el mar tratando de alcanzar costas europeas, al menos 1.170 tratando de llegar a España”. En el conjunto de la Unión Europea se registraron 963.067 solicitudes de protección internacional, frente a las 630.630 del año anterior. Los tres principales países donde solicitaron asilo fueron: Alemania, con 243.835; Francia, con 156.455; y España, con 118.842.