Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia registra más de 2.000 transacciones de viviendas en noviembre, un hito en 15 años.

Galicia registra más de 2.000 transacciones de viviendas en noviembre, un hito en 15 años.

La tendencia positiva en el mercado inmobiliario gallego continúa en ascenso, destacándose un notable aumento del 32,5% en la compraventa de viviendas en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su informe del lunes, confirma que Galicia se mantiene en un lugar privilegiado a nivel nacional.

En concreto, se han registrado 2.004 operaciones de compraventa en noviembre, una cifra que no se alcanzaba desde 2009, cuando se realizaron 2.027 transacciones en el mismo mes. Este fuerte incremento no solo resalta la recuperación del sector, sino que también evidencia el interés creciente por parte de los ciudadanos en adquirir propiedades en la comunidad gallega.

El incremento del 32,5% en Galicia supera notablemente la media nacional, que se sitúa en un avance del 15% también en noviembre. Entre las comunidades autónomas, Galicia se posiciona como el cuarto territorio con mayor crecimiento, solo precedido por La Rioja (58,2%), Madrid (35%) y Castilla-La Mancha (33,9%). Este desempeño resalta la robustez del mercado inmobiliario en Galicia en un contexto más amplio de recuperación económica.

En términos de desgloses, de las 2.004 viviendas vendidas ese mes, 1.944 pertenezcan al mercado libre, mientras que solo 60 corresponden a viviendas protegidas. De este total, una gran parte fueron viviendas de segunda mano, contabilizando 1.427 operaciones, mientras que las nuevas alcanzaron las 577. Esto refleja una preferencia por parte de los compradores hacia propiedades ya existentes.

En total, las operaciones relacionadas con viviendas en Galicia durante noviembre sumaron 3.790, incluyendo también 930 herencias, 29 donaciones, dos permutas y 825 transacciones de otro tipo. Esta variedad en el tipo de transacciones sugiere un movimiento significativo en el mercado tanto de compraventa como de otras formas de transmisión de bienes.

En lo que respecta a las fincas totales, la comunidad gallega registró 9.772 transmisiones en noviembre, lo que implica un crecimiento del 5,7% respecto al mismo mes del año anterior. Este total comprende 7.074 fincas urbanas y 2.698 fincas rústicas, lo que también denota un dinamismo en el uso de la tierra en diferentes contextos.

Las transmisiones de fincas urbanas se distribuyeron en 3.865 compraventas, 1.550 herencias, 1.593 de otras categorías, además de 54 donaciones y 12 permutas. Por otro lado, se produjeron 2.698 transmisiones en el ámbito rural, desglosadas en 1.091 herencias, 821 compraventas, 20 permutas, 46 donaciones y 720 operaciones de diferentes tipos. Esta diversidad en las transacciones pone de relieve el interés en ambos tipos de propiedades.

A nivel nacional, el mercado de la vivienda experimentó un aumento del 15% en noviembre de 2024, con un total de 54.299 operaciones, alcanzando cifras que no se veían desde 2007. Este crecimiento es alentador y demuestra que el sector inmobiliario en España se está recuperando, aunque varía significativamente entre regiones.

En los cinco meses previos a noviembre, el mercado de la vivienda también mostró incrementos continuos, con variaciones que oscilaron entre el 0,9% y el 51,3% en las compraventas. El dinamismo del sector parece estar impulsado por un aumento notable en las operaciones relacionadas tanto con viviendas nuevas como usadas.

El 92,4% de las viviendas transmitidas en noviembre correspondieron al sector libre, mientras que el resto pertenece al ámbito de la vivienda protegida. La compraventa de viviendas libres creció un 14,5%, alcanzando las 50.177 operaciones, y la de viviendas protegidas un 21,4%, con un total de 4.122 transacciones. Estos números reflejan una fuerte demanda en el mercado libre.

Sin embargo, a nivel intermensual, se observó una disminución del 21,8% en comparación con octubre de 2024, aunque los datos acumulados hasta noviembre muestran un incremento del 8,1% en los primeros once meses del año, con un notable aumento del 20,5% en las viviendas nuevas.

Las comunidades autónomas que lideran el mercado inmobiliario en términos absolutos son Andalucía, con 10.288 compraventas, seguida de Cataluña (8.616), Comunidad Valenciana (8.550) y Madrid (6.876). A excepción de Baleares, donde se reportó una disminución, todas las demás comunidades también mostraron incrementos en comparación con el año anterior.

Entre las comunidades con los mayores aumentos se encuentran La Rioja, Madrid, Castilla-La Mancha y Galicia, confirmando que el interés por el mercado inmobiliario en España se mantiene en alza. En contraste, los más moderados incrementos en Canarias, Andalucía y Aragón reflejan un panorama más estable en comparación con los dispares aumentos de otras regiones.

Finalmente, el número total de fincas transmitidas en noviembre alcanzó 188.850, un 5% más en comparación con el año anterior. Si bien las compraventas se incrementaron un 11,6%, las transmisiones por donación y herencia también experimentaron alzas, mientras que las operaciones por permuta disminuyeron. Es crucial seguir de cerca estos desarrollos, ya que pueden influir en el futuro panorama del sector inmobiliario y en la estabilidad económica de la región.