"Galicia registra un aumento alarmante en siniestros marítimos, representando el 25% del total en España."
En el año 2023, la comunidad de Galicia ha reportado un total de 76 accidentes marítimos, lo que representa un alarmante aumento del 24% en comparación con el año anterior. Este dato se convierte en el más preocupante desde 2016, señalando una tendencia que no se puede ignorar.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 Ene.
Los accidentes marítimos en Galicia están en aumento constante en los últimos años, y hoy en día constituyen una de cada cuatro incidencias reportadas en todo el país. Este incremento no solo afecta la seguridad de los navegantes, sino que también plantea serias preguntas sobre la vigilancia y las medidas de prevención implementadas en nuestras aguas.
De acuerdo con el nuevo informe anual de la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim), que abarca el año 2023, Galicia se mantiene como la comunidad autónoma con el mayor número de siniestros, superando a Andalucía, que ha registrado 51, y Cataluña con 40 incidentes. Esto subraya la necesidad urgente de prestar atención a la seguridad marítima en la región.
En el total nacional, España ha registrado 297 accidentes marítimos en 2023. De estos, el 26% han ocurrido en Galicia, lo que equivale a una cuarta parte de todas las incidencias. De estos insólitos eventos, la Ciaim ha tenido que investigar 20 incidentes, de los cuales tres se produjeron en aguas gallegas. Estos datos son significativos y deben llevar a una reflexión sobre la situación actual de nuestras costas.
El informe revela que el número de accidentes marítimos en Galicia ha aumentado en 15 casos en comparación con los 62 reportados en 2022. Este considerable incremento se suma a cifras de años anteriores, como los 59 accidentes en 2021 y 72 en 2020. Para encontrar un número más alto hay que retroceder hasta 2016, cuando se registraron 79 siniestros.
La Ciaim, vinculada al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha indicado que la principal causa de estos accidentes se encuentra en la pérdida de control, que contabiliza 213 casos. Las causas secundarias, como los accidentes operacionales y los incendios, son considerablemente menos frecuentes, con 20 y 15 incidentes respectivamente.
A nivel nacional, los accidentes investigados por la Ciaim en 2023 resultaron en 11 muertes, dos desaparecidos y 15 heridos de gravedad en todo el país. Estas cifras son alarmantes y requieren una respuesta contundente por parte de las autoridades competentes.
En cuanto a los siniestros específicos relacionados con Galicia, se registraron tragedias en varios barcos, incluyendo el Novo Alborada, Villa Nores, Novo Xoel y Cosmos, que en total dejaron a varios tripulantes fallecidos por caídas al mar y accidentes durante maniobras. Cada uno de estos incidentes nos recuerda la fragilidad de la vida en el mar y la necesidad de tomar medidas preventivas eficaces.
El informe de la Ciaim también aborda el trágico hundimiento del Villa de Pitanxo, que ocurrió en aguas de Terranova, Canadá, el 15 de febrero de 2022, y que resultó en la muerte de 21 de sus 24 tripulantes. Este caso ha dejado una marca profunda en la comunidad marítima y plantea varias preguntas que aún no tienen respuesta.
Las operaciones de búsqueda e inspección del pecio del Villa de Pitanxo, llevadas a cabo entre mayo y junio de 2023, fueron consideradas un éxito por la Ciaim. Estos trabajos fueron adjudicados a la compañía española ACSM Shipping, que utilizó el buque OSV Artabro para localizar el pecio y realizar una inspección submarina, aportando información clave para la investigación en curso.
En el informe relacionado con el Pitanxo, que se conocerá al principio de 2024, se ha apuntado al "error humano" del capitán, Juan Padín, como la "causa más probable" del hundimiento. Adicionalmente, se considera "verosímil" el relato del marinero superviviente Samuel Kwesi, mientras que se identifican "incongruencias" en la narrativa brindada por el sobrino del capitán, Eduardo Rial.
Padín y Rial han declarado que el motor del Villa de Pitanxo se detuvo de manera repentina, dejando al barco a la deriva en el contexto de una tormenta violenta. Sin embargo, la versión del marinero Kwesi sugiere que el buque se encajó en el fondo marino, lo que provocó un fallo en las maniobras del capitán, quien no escuchó las súplicas de su tripulación para soltar las redes atrapadas. Esta serie de eventos trágicos resalta la importancia de la toma de decisiones adecuada en situaciones críticas en el mar.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.