Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia se une por tierra y mar en respaldo a la Flotilla de Gaza: "La indignación es generalizada".

Galicia se une por tierra y mar en respaldo a la Flotilla de Gaza:

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 de agosto.

La costa gallega se ha convertido en el epicentro de un respaldo sin precedentes hacia la Flotilla Global Sumud, que partirá hacia Gaza en las próximas horas. Esta iniciativa, según Ánxela Gippini, portavoz de Global Movement to Gaza - Galiza, representa la mayor movilización civil de su tipo en años. Los organizadores critican la pasividad de los gobiernos y el escaso apoyo institucional en este contexto crítico.

El próximo domingo, más de 20 embarcaciones, con representación gallega entre ellas, zarparán en dirección a Gaza en un esfuerzo por establecer un corredor humanitario y desafiar el bloqueo que afecta a la región. Delegaciones de 44 países se suman a esta misión, buscando aliviar la situación humanitaria en la Franja de Gaza.

En respuesta a este llamado, 11 localidades gallegas han organizado actos de apoyo, con más concentraciones programadas para los próximos días. Gippini destaca el sentimiento de frustración que ha llevado a los ciudadanos a actuar en un momento en que consideran insuficiente la respuesta de los líderes gubernamentales. "La apatía oficial ha motivado a la gente a pasar de la desesperanza a la acción", señala.

Las manifestaciones no se han limitado al suelo; en A Illa de Arousa se celebró una regata solidaria, donde seis embarcaciones portaron banderas de Palestina, y en Ferrol, las embarcaciones también se agruparon en un evento simbólico. La combinación de acciones en tierra y mar refleja una solidaria unidad en la causa.

Durante la regata en A Illa de Arousa, los participantes cruzaron la ría ondeando pancartas con mensajes como "Arde Gaza", mientras una manifestación respaldaba el evento desde el puente. Alberte Pagán, miembro de la plataforma, describió la experiencia como "muy emotiva" y reafirmó que estas acciones son una respuesta necesaria a la falta de intervención gubernamental.

Tanto Gippini como Pagán subrayan la importancia de movilizar a la sociedad para que tome la iniciativa en momentos donde los gobiernos parecen inactivos. "Esta es una manifestación popular que busca hacer lo que los gobiernos no hacen para sancionar a Israel y detener el genocidio", declaró Pagán.

La discrepancia entre la opinión pública y la política es palpable, como señala Gippini. "Los pueblos del mundo tienden a tener una perspectiva diferente que sus gobiernos. Hay un claro movimiento social, incluso en países donde la represión es severa, como Alemania y Reino Unido", agrega.

Intentos anteriores de llevar ayuda a Gaza, como el del barco 'Madleen', fueron frustrados por las autoridades israelíes. En junio, se realizó una Marcha Global a Gaza que también enfrentó represión en su intento por cruzar a Rafah, Egipto. Ante estos previos intentos fallidos, Pagán demanda que tanto gobiernos como ciudadanos mantengan vigilancia sobre los barcos para prevenir posibles tragedias.

Ánxela Gippini confía en que la magnitud de esta flotilla, descrita como la más grande en años, será clave. "La presión reside en el tamaño de la flota", asegura, destacando que España es uno de los países con mayor número de embarcaciones participantes.

Desde Barcelona, zarparán unas 20 embarcaciones que se unirán a otros grupos provenientes de Túnez y Sicilia. "El objetivo es claro: alcanzar la costa de Gaza y establecer un corredor humanitario que rompa el bloqueo vigente", añade Gippini.

En esta flotilla se incluirán representantes de Galicia, cuyos nombres no se han revelado por motivos de seguridad, aunque Gippini confirmó que una miembro de su organización participará junto a otros gallegos en tareas técnicas y logísticas.