En un nuevo informe divulgado este 4 de junio, se reveló que el Índice General de Producción Industrial (IPI) experimentó una caída del 5,8% en Galicia durante abril, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato supera ligeramente el descenso promedio registrado a nivel nacional, que se sitúa en un 5,7%, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este descenso en la producción industrial gallega representa un giro negativo tras el repunte observado en febrero y marzo, donde se registraron aumentos interanuales. Durante los primeros cuatro meses del año, la variación en Galicia ha sido positiva, con un avance del 0,4%, contrarrestando la leve disminución del 0,3% que se ha dado en el conjunto de España en el mismo periodo.
En el mes de abril, solo tres comunidades autónomas reportaron incrementos en su producción industrial, destacando Baleares con un notable aumento del 7,9%. En contraste, todas las demás regiones experimentaron descensos en su producción industrial.
A nivel nacional, el descenso del IPI en abril se traduce en una reducción del 5,7% respecto al mismo mes de 2024, representando una disminución de 14,2 puntos en comparación con el mes anterior. Esta caída es la más significativa desde el desplome del 12,1% que se registró en marzo de 2024.
Con este retroceso, el sector industrial vuelve a enfrentar una tendencia negativa después del notable incremento del 8,5% registrado en marzo. Es importante señalar que la Semana Santa de este año tuvo lugar en abril, mientras que en 2024 correspondió a marzo, lo que puede influir en los números presentados.
Al ajustar las cifras para contemplar efectos estacionales y de calendario, se observa que la producción industrial creció un 0,6% interanual en abril, aunque esta cifra es ligeramente inferior en tres décimas a la del mes anterior.
Finalmente, al comparar abril con marzo en términos mensuales y bajo la serie ajustada por estacionalidad, la producción industrial muestra una disminución del 0,8% tras dos meses consecutivos de incrementos, reflejando la volatilidad que caracteriza al sector industrial en la actualidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.