En un relevante anuncio realizado en Santiago de Compostela, el Gobierno español ha dado luz verde a 28 iniciativas bajo el Plan EDIL, un programa financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2021-2027, el cual destinará un total de 176 millones de euros a 54 municipios de Galicia.
La resolución, emitida por el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección General de Fondos Europeos, detalla que esta convocatoria ha conseguido asignar un monto excepcional de 1.774 millones de euros para 242 proyectos a nivel nacional, lo que generará una inversión pública superior a los 2.500 millones de euros apoyando a un total de 971 municipios en toda España, predominando aquellos con menos de 10.000 habitantes.
El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha resaltado el esfuerzo del Ejecutivo central al manifestar que "una vez más, se evidencia el compromiso con Galicia". Subrayó que estas inversiones son fundamentales para que la región pueda enfrentar desafíos demográficos, ambientales y sociales, destacando que son gracias a la intervención del Gobierno de España.
Entre las asignaciones más significativas, se destacan 8,7 millones de euros para ciudades como Vigo, A Coruña, Ourense, Santiago, Lugo y Pontevedra, donde la inversión pública proyectada alcanzará los 14,5 millones por cada uno de estos proyectos.
Goretti Sanmartín, alcaldesa de Santiago, ha expresado su satisfacción por esta "subvención crucial" que proviene de los fondos europeos, vital para promover una ciudad más sostenible y accesible. Los 8,7 millones de ayuda, enmarcados dentro del plan integral Horizonte Compostela, tienen como objetivo transformar la zona noroeste de la ciudad y contrarrestar una situación de vulnerabilidad en áreas como Almáciga, Vite y Salgueiriños.
Las ayudas también han llegado a numerosas entidades en Galicia, incluyendo localidades como Redondela, Oleiros, Ribeira, Arteixo, y más, así como a las diputaciones de Pontevedra y Ourense.
El Plan EDIL, que ha recibido un aumento del 30% en su dotación en comparación con anteriores convocatorias bajo el programa EDUSI del periodo 2014-2020, ha visto un incremento significativo en el número de proyectos elegidos, pasando de 173 a 242 propuestas aprobadas. Asimismo, el número de municipios beneficiarios ha crecido notablemente, multiplicándose por cuatro respecto a la edición anterior, alcanzando así la cifra de 971.
Los criterios para la asignación de estas ayudas se han orientado hacia la cohesión territorial y la competitividad, priorizando las regiones menos desarrolladas, de acuerdo con las directrices establecidas por la Comisión Europea para garantizar un equilibro territorial adecuado.
Esta convocatoria de ayudas ha contemplado más de 40 áreas de intervención, abarcando temas como digitalización económica, eficiencia energética, prevención del cambio climático y promoción del patrimonio cultural y turístico, entre otros campos clave para el desarrollo sostenible de los municipios españoles.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.