VIGO, 25 Oct. - La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo está en búsqueda de unos 1.800 voluntarios para llevar a cabo su Gran Recogida en los supermercados los próximos 24 y 25 de noviembre. Esta iniciativa, al igual que en la edición anterior, se llevará a cabo en formato mixto.
Según ha informado la organización, aproximadamente 125 establecimientos de la provincia de Pontevedra permitirán la presencia de los colaboradores del Banco de Alimentos, facilitando la donación física de alimentos. Además, también se permitirán donaciones económicas directamente en caja.
Los voluntarios estarán presentes en supermercados ubicados en Vigo, Redondela, O Porriño, Mos, Baiona, Gondomar, Nigrán, Tui, Tomiño, O Rosal, A Guarda, Pontevedra, Poio, Marín, Arcade, Lalín, Sanxenxo y Cambados.
Sin embargo, en algunas cadenas de alimentación como Mercadona, El Corte Inglés, DIA o Lidl solamente se aceptarán contribuciones económicas durante esta Gran Recogida 2023, sin posibilidad de hacer donaciones físicas.
El Banco de Alimentos ha hecho un llamado a aquellos interesados en ser voluntarios para que se registren en su página web 'www.bancoalimentosvigo.org'. Se destaca que cada persona solo necesitará dedicar cuatro horas de su fin de semana para colaborar.
El objetivo es igualar o superar los 350.000 kilos de alimentos recolectados en el año pasado. "Este año más que nunca vamos a necesitar la generosidad de la ciudadanía, ya que estamos en una situación muy complicada. Siempre hemos apelado a la solidaridad y la sociedad siempre ha respondido, y este año es aún más importante", señaló el presidente del Banco de Alimentos, Iván Martínez.
Esta cantidad de alimentos garantizaría el abastecimiento de comida básica para el almacén de Lavadores y la nave de Pontevedra al menos hasta la primavera de 2024.
Además, Martínez informó que será a mediados del mes de noviembre cuando se anuncie quién asumirá el papel de padrino o madrina de esta Gran Recogida, en sustitución de la periodista Alba Lago.