Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Grupos piden protección realista para lobos en Galicia y solicitan apoyo financiero.

Grupos piden protección realista para lobos en Galicia y solicitan apoyo financiero.

Ecologistas critican la propuesta de la Unión Europea de rebajar el estatus del lobo, argumentando que se necesitan aval científico y apuestan por buscar una solución conjunta.

A CORUÑA, 6 Oct.

En Galicia, la idea de pasar al lobo de "estrictamente protegido" a "protegido" genera controversia entre los sectores agrarios y ecologistas, aunque ambos coinciden en la importancia de gestionar y promover la coexistencia de esta especie con otros animales, como el ganado afectado por sus ataques, especialmente en A Mariña lucense.

Para Martiño Nercellas, biólogo y miembro de Adega, es necesario recordar que propuestas similares anteriores no se implementaron debido a su complejidad, y destaca la importancia de contar con respaldo científico para llevar a cabo este tipo de cambios.

Por ello, se enfatiza la necesidad de encontrar soluciones concretas para garantizar la conservación del lobo y su convivencia con la ganadería, involucrando a todas las partes interesadas en el proceso.

Jacobo Feijóo, presidente de la Asociación Sectorial Forestal Galega, alega que cada Estado miembro debe adaptar su legislación según sus particularidades, enfatizando la importancia de una gestión personalizada para cada territorio.

Además, se destaca la importancia de establecer medidas preventivas y un sistema de compensaciones efectivo, así como la posibilidad de intervenciones de caza selectivas en casos de comportamientos agresivos por parte de los lobos.

En cuanto a los daños causados por los lobos, se menciona que las cifras oficiales no reflejan completamente la situación, con un número mayor de animales afectados de lo que se reporta.

Desde el Sindicato Labrego Galego coinciden en la necesidad de proteger al lobo, pero adaptando las medidas según la realidad de cada territorio, y critican la falta de gestión por parte de la Xunta y el Gobierno central.

Para abordar el tema, se plantea la importancia de implementar medidas de protección adecuadas y estudios para comprender mejor la interacción entre ganado y lobos, así como la importancia de indemnizar a los ganaderos por las pérdidas.

Además, se destaca la necesidad de desarrollar programas de actuación basados en la investigación científica, manejo preventivo y compensación por daños, entre otras medidas, con el fin de encontrar una solución sostenible a largo plazo.