Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Hallan larvas de mosquito tigre en O Porriño, Pontevedra.

Hallan larvas de mosquito tigre en O Porriño, Pontevedra.

La Xunta de Galicia ha revelado recientemente una importante detección en el municipio de O Porriño, donde se han identificado larvas del mosquito tigre. Este hallazgo se enmarca dentro de las acciones llevadas a cabo por la Rede Galega de Vixilancia de Vectores (ReGaViVec), que integra también a las universidades de Vigo y de Santiago de Compostela.

Las autoridades gallegas, en el transcurso de las actividades de seguimiento en localidades cercanas al área conocida como el hábitat del mosquito tigre, encontraron estas larvas en la zona de A Relva. La Xunta ha indicado que, dada la presentación en estado larvario, hay indicios de que esta especie ya podría estar establecida en la región.

Ante esta situación, la ReGaViVec, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de O Porriño, tiene previsto llevar a cabo una vigilancia exhaustiva del vector. Además, se evaluará la necesidad de ampliar las medidas de control mediante la instalación de trampas adicionales para monitorear la población de mosquitos tigre en el área.

Con esta nueva detección, O Porriño se convierte en el último municipio en unirse al grupo técnico de seguimiento del mosquito tigre, al que ya pertenecen localidades como Moaña, Vigo, Cangas, Vilaboa y Redondela. Este comité técnico tiene programada una reunión para la segunda quincena de noviembre, en la que se abordarán los próximos pasos a seguir.

La Consellería de Sanidade ha agradecido a los ciudadanos su colaboración al seguir las recomendaciones destinadas a evitar el aumento de esta especie, que es conocida por ser portadora de enfermedades peligrosas como el dengue, chikungunya y Zika. Sin embargo, se ha aclarado que hasta la fecha los ejemplares encontrados en Galicia no han mostrado ser portadores de dichas enfermedades.

Para combatir la proliferación del mosquito tigre, el departamento autonómico ha enfatizado estrategias preventivas, tales como la eliminación de fuentes de agua estancada. Se recomienda a los vecinos deshacerse de cualquier recipiente donde pueda acumularse agua, como bebederos, platos de macetas o calderos al aire libre, así como asegurarse de vaciar embarcaciones y renovar el agua cada 4 a 5 días.

Además, la Consellería ha establecido un acuerdo con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas para fomentar el uso de la aplicación móvil 'Mosquito Alert'. Esta herramienta permite a los ciudadanos registrar y enviar fotografías para su análisis por expertos en entomología, quienes determinarán si se trata de mosquitos tigre o de otras especies.