Huelga convocada en Pontevedra por el sector de limpieza de edificios y locales exigiendo un convenio justo
Los sindicatos CC.OO. CIG y UGT han convocado una jornada de paro en el sector de la limpieza de edificios y locales de la provincia de Pontevedra para el 10 de enero. Esta medida se toma en demanda de un "convenio digno" debido a la insistencia de la patronal en hacer propuestas que "profundizan en la precarización" de los 11.000 trabajadores y trabajadoras afectados por este marco regulador.
Las negociaciones para el nuevo convenio comenzaron en febrero y, según los sindicatos, apenas ha habido avances por parte de las empresas. La propuesta salarial de la patronal es un incremento del 2,66 % para cada uno de los tres años de vigencia (2023-2025), sin cláusula de revisión, lo cual consideran inaceptable.
Los sindicatos denuncian que un incremento total del 8 % en tres años, cuando el IPC ha sido del 12,2 % en los últimos dos años, es un insulto. Además, destacan que este sector ya está altamente precarizado, con un 85 % del personal femenino y la mayoría trabajando a jornada parcial. Esta parcialidad implica que algunas trabajadoras tengan que emplearse en hasta cinco empresas al mismo tiempo, mientras que los hombres tienen jornadas completas.
Entre las demandas de los sindicatos se encuentra un aumento salarial digno con cláusula de revisión y una reducción de jornada, lo que resultaría en mayores cotizaciones y salarios para un sector con alta contratación parcial. También solicitan que las horas de trabajo que quedan vacantes debido a jubilaciones sean distribuidas entre las demás trabajadoras. Actualmente, el convenio recoge que se le dan estas horas a los empleados con más antigüedad, pero las empresas no están obligadas a facilitar las listas de antigüedad y acaban repartiendo las horas a su conveniencia.
Transi Fernández, representante de CIG, ha recordado que este sector también está en conflicto en la provincia de Lugo y que existen movilizaciones en Ourense. En A Coruña, el convenio está próximo a finalizar, lo que significa que en enero los cuatro convenios estarán paralizados debido a la negativa de ASPEL, la patronal estatal, a pactar salarios dignos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.