Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Incautan 704 litros de aguardiente de orujo en Salvaterra de Miño (Pontevedra)

Incautan 704 litros de aguardiente de orujo en Salvaterra de Miño (Pontevedra)

PONTEVEDRA, 31 de diciembre. La reciente intervención de la Guardia Civil en Salvaterra de Miño, municipio de la provincia de Pontevedra, ha puesto de relieve la problemática del contrabando y la falta de regulación en la destilación de bebidas alcohólicas. En un operativo realizado el pasado 29 de diciembre, los agentes confiscaron un total de 704 litros de aguardiente orujo y procedieron a clausurar un alambique que operaba sin el debido registro.

El equipo de la Patrulla Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil de A Garda, junto con el Equipo Ebio de Tui, realizó una exhaustiva inspección en un galpón en el que se sospechaba que se encontraba un alambique no registrado ante la Agencia Tributaria. Esta acción destaca el compromiso de las fuerzas del orden con la legalidad y la protección de la economía nacional, frente a prácticas que pueden perjudicar tanto la recaudación de impuestos como la seguridad del consumidor.

Durante la inspección, los agentes hallaron un alambique de tipo tradicional que, lamentablemente, carecía de la autorización necesaria que legitimara su posesión. Asimismo, los 704 litros de aguardiente que fueron encontrados no contaban con los precintos fiscales que se requieren por ley para su distribución y venta. Esta situación subraya la necesidad de un control más riguroso sobre la producción de bebidas alcohólicas en el país.

La falta de documentación que respalde la tenencia de este alambique podría considerarse violación de la Ley Orgánica 12/1995, que establece medidas contra el contrabando. Por ello, las autoridades procedieron a la aprehensión del equipo, que habrá de ser custodiado por su responsable y se encuentra a disposición del departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de Pontevedra. Este caso no solo refleja la importancia del cumplimiento normativo, sino que también pone en evidencia los riesgos que conlleva la producción clandestina de bebidas alcohólicas en nuestra sociedad.