Incremento sostenido en la venta de viviendas en Galicia durante febrero, aunque el ritmo se ralentiza.
En el mes de febrero, la actividad de compraventa de viviendas en Galicia mostró un incremento del 3,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato se traduce en un total de 2.173 transacciones, como lo revela el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado el pasado miércoles.
A pesar de que Galicia mantiene una tendencia de crecimiento en este sector, el aumento registrado es menos pronunciado que los destacados crecimientos de enero, que alcanzó el 8,1%, y el impresionante 22,3% del total de 2024, cuando la comunidad gallega lideró el crecimiento inmobiliario en España.
El crecimiento del 3,9% en febrero se sitúa 10 puntos por debajo del promedio nacional, que presentó una escalofriante subida del 13,9%, con un notable de 59.682 transacciones a nivel estatal. En este contexto, Galicia se posiciona entre las comunidades con menores incrementos, superando únicamente a la Comunidad Valenciana, que alcanzó un 3,6%, y a Navarra, que registró una caída.
Del total de 2.173 operaciones de compraventa en Galicia durante febrero, la gran mayoría, 2.112, correspondieron a viviendas libres, mientras que solo 61 fueron de viviendas protegidas. En cuanto a la clase de inmuebles, 536 de estas operaciones involucraron viviendas nuevas, en contraste con las 1.637 que se referían a propiedades de segunda mano.
Durante el mismo mes, se llevaron a cabo un total de 3.999 transacciones relacionadas con viviendas en Galicia. Además de las compraventas mencionadas, se contabilizaron 951 herencias, 36 donaciones, seis permutas y 833 operaciones de otro tipo, lo que resalta la actividad dinámica en el sector inmobiliario.
En términos globales, se registraron 10.333 transacciones de fincas en Galicia, lo que representa un ascenso del 8% en comparación con febrero de 2024. Este total se desglosa en 7.460 fincas urbanas y 2.873 rústicas, unas cifras que indican un panorama favorable para el mercado inmobiliario local.
Dentro de las fincas urbanas, el número de compraventas fue de 4.052, complementadas por 1.705 herencias, 59 donaciones, 25 permutas y 1.619 operaciones de otras categorías. En las fincas rústicas, 988 se dedicaron a compraventa, 1.336 a herencias, 42 a donaciones, 39 a permutas y 468 a otras transacciones.
En contraste, a nivel nacional, la compraventa de viviendas alcanzó récords, con un asombroso crecimiento del 13,9% en febrero en comparación con el mismo mes de 2024, totalizando 59.682 operaciones. Esta cifra representa el mayor número de transacciones para este mes desde 2007, cuando las compraventas superaron las 72.000.
Con el avance interanual de febrero de 2025, que es casi tres puntos superior al de enero, el sector inmobiliario nacional ha encadenado ocho meses consecutivos de incrementos en las compraventas interanuales.
Este crecimiento interanual es atribuible, en parte, al notable incremento en las operaciones de viviendas nuevas, que se elevaron un 21,5%, alcanzando 13.933 transacciones, y a la subida del 11,8% en las operaciones de viviendas usadas, que llegaron a 45.749.
Un dato significativo es que el 93,3% de las viviendas transmitidas en febrero fueron de libre mercado, mientras que el 6,7% pertenecieron al sector protegido. Las compraventas de viviendas libres aumentaron un 14,5% interanual, hasta un total de 55.702, mientras que el segmento de viviendas protegidas vio un crecimiento más moderado del 5,6%, logrando 3.980 transacciones.
Sin embargo, al comparar febrero con enero, se observa una ligera disminución del 1,6% en la compraventa de viviendas, una tendencia que se refleja tanto en los inmuebles nuevos como en los usados.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.