En un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha revelado que el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Galicia experimentó un aumento de ocho décimas entre los meses de marzo y abril, alcanzando así un 1,9% en términos interanuales, cifra que se mantiene estable respecto al período anterior. Este dato fue publicado el miércoles y destaca que Galicia presenta una inflación menor que la media nacional.
En el conjunto de España, el IPC ha registrado un incremento del 2,2% en los últimos doce meses, lo que significa una moderación de una décima en comparación con marzo, gracias a la reducción en los precios de la energía, como el gas y la electricidad. Galicia, por su parte, muestra un comportamiento diferente, con un crecimiento de precios que se sitúa tres décimas por debajo de la media nacional.
Analizando los componentes del IPC en la comunidad gallega, se observa que los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas han aumentado un 1,1% respecto a abril, mientras que el coste de las bebidas alcohólicas y el tabaco ha subido un 2,4%. Asimismo, los sectores de vestido y calzado han visto un encarecimiento del 2,1%, mientras que lo relativo a la vivienda ha experimentado un drástico incremento del 3,9%.
Otros sectores también han contribuido a la alza de precios: la medicina (+2,2%), las comunicaciones (+2,1%), y los servicios de ocio y cultura (+2,3%). Los establecimientos de hostelería, incluyendo hoteles, cafés y restaurantes, han registrado un notable aumento del 4,6%. En contraste, el único sector que mostraba una reducción en costos es el transporte, que ha disminuido un 1,8% en los últimos doce meses.
En términos generales, desde el comienzo de 2025, los precios en Galicia han crecido un 1,1%. Mientras tanto, a nivel nacional, el IPC subió un 0,6% en abril en comparación con marzo, y la tasa interanual se ajustó a un 2,2%, siendo este el nivel más bajo desde octubre de 2022.
La moderación en la inflación se ha atribuido a la disminución en los costos de la electricidad y los carburantes. De hecho, el índice correspondiente al grupo vivienda vio una reducción de 1,5 puntos en su tasa interanual, mientras que el transporte recortó su tasa interanual en siete décimas.
A la inversa, los precios en ocio y cultura aumentaron un 3% interanualmente, impulsados por las tarifas de los paquetes turísticos durante la Semana Santa. El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destacó que la contención en el precio de los alimentos ha permanecido firme, con una notable caída del precio del aceite de oliva.
La inflación ha encadenado ahora dos meses consecutivos de descenso en su tasa interanual, aunque la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, ha aumentado cuatro décimas en abril, situándose en un 2,4% y finalizando así una racha de tres meses de descensos.
Finalmente, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) ha mantenido su tasa interanual en el 2,2%, con un aumento del 0,6% en términos mensuales, lo que refleja una continuidad en la tendencia de control de la inflación en el país.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.