Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Inflación en Galicia se reduce a un 1,7% en mayo.

Inflación en Galicia se reduce a un 1,7% en mayo.

En Santiago de Compostela, el 13 de junio, se han revelado las últimas cifras sobre el índice de precios al consumo (IPC), las cuales indican que durante el mes de mayo, este indicador experimentó una reducción de dos décimas en su tasa interanual, situándose en un 1,7%. Esta cifra es inferior a la media nacional del 2%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Analizando más en profundidad, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas en Galicia mostraron una inflación del 1,5%, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco registraron un aumento del 3%. Por otro lado, los sectores de vestido y calzado, así como vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, experimentaron inflaciones del 1,2% y del 3,3%, respectivamente. Otros sectores, como la sanidad, comunicaciones y enseñanza, también mostraron incrementos, mientras que el ocio y la cultura solo aumentaron un 0,3% en sus precios.

En contraste, se observó una caída del 2,1% en el transporte, evidenciando que otros bienes y servicios tuvieron un incremento del 3,3%. A nivel estatal, la cifra del IPC también se redujo dos décimas, alcanzando un 2%, el nivel más bajo desde octubre del año anterior, cuando se registró un 1,8% de inflación.

Es relevante señalar que este resultado no coincide con las previsiones anteriores de los analistas, quienes anticipaban una reducción más pronunciada de tres décimas, ubicando la tasa interanual en un 1,9% para mayo. Sin embargo, se destaca que esta moderación refleja un descenso sostenido, dado que el IPC ha disminuido durante tres meses consecutivos.

El INE ha comentado que este enfriamiento en el IPC es atribuible, en gran medida, a la bajada de precios en los paquetes turísticos y a la moderación en el aumento de la electricidad en comparación con mayo de 2024. El Ministerio de Economía dejó claro en un comunicado que el turismo, el transporte aéreo de pasajeros y la energía eléctrica son factores clave en el descenso observado de precios.

Destacando más detalles, el sector de ocio y cultura vio una notable reducción de 2,2 puntos en su tasa interanual, llegando a un 0,5%, gracias al abaratamiento de las ofertas turísticas, mientras que la vivienda disminuyó en cuatro décimas, ajustándose a un 3,8% por el comportamiento de la electricidad.

No obstante, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas vio un aumento de cinco décimas en su inflación interanual, llegando al 2,5%, impulsado principalmente por el incremento en los precios de la fruta. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, descendió dos décimas hasta el 2,2%, aunque se esperaba una caída más significativa.

En cuanto al IPC armonizado (IPCA), también se registró una reducción de dos décimas hasta el 2%, manteniendo su estabilidad en términos mensuales. En comparación con abril, mayo observó un ligero aumento del 0,1% en el IPC, a pesar de las proyecciones que indicaban un estancamiento de precios.

Con este crecimiento mensual, la inflación ha acumulado ocho meses seguidos de aumentos. Este repunte se debe, en parte, a una subida en los precios del 2,5% dentro del sector de vestido y calzado, a medida que avanza la temporada de primavera-verano, y a un incremento del 0,5% en el grupo de alimentos debido a la mayor cotización de las frutas.

Por otro lado, se ha registrado una disminución en el grupo de ocio y cultura del 1,9% por el abaratamiento de paquetes turísticos, así como en el transporte con una caída del 1% gracias a la reducción de precios en carburantes y en el transporte aéreo de pasajeros.