Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Inflación industrial en Galicia sube a 4,2% en abril, el doble de la media nacional.

Inflación industrial en Galicia sube a 4,2% en abril, el doble de la media nacional.

En el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), se destaca un significativo aumento de los precios industriales en varias comunidades españolas durante el mes de abril. En concreto, Galicia ha visto un repunte del 4,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, una cifra que supera con creces el promedio nacional.

A desglosar los datos, se observa que los bienes de consumo en Galicia han experimentado un aumento del 1,5%, mientras que los equipos subieron un 2,1%. Por otro lado, los bienes intermedios incrementaron su precio en un 3,8%. Sin embargo, los bienes de consumo duraderos vieron una caída del 0,7%, aunque los no duraderos tuvieron un ligero aumento del 1,6%. Un aspecto notable es que el precio de la energía en la región creció un 7,4% en este periodo.

A nivel nacional, el incremento de los precios industriales se situó en un 1,9% para abril en comparación con el mismo mes de 2024, una cifra que representa una disminución de 2,7 puntos respecto al mes anterior. Este marcado aumento de la inflación en el sector industrial se ha sostenido durante seis meses consecutivos tras un prolongado periodo de 20 meses de cifras negativas.

El leve enfriamiento en la inflación industrial se atribuye principalmente a una baja notable en los precios de la energía, que cayeron 10,1 puntos interanualmente, situándose en un 5,7%. Este descenso se debe al abaratamiento general en la producción, así como en el transporte y distribución de energía eléctrica, y en menor medida al refino de petróleo.

Por otro lado, los precios de los bienes intermedios ajustaron su tasa interanual en cinco décimas, alcanzando el 0,1%, gracias a menores costos en la producción de metales preciosos y productos químicos básicos. Sin embargo, los bienes de consumo no duraderos vieron aumentar su tasa interanual en cinco décimas, quedando en -1,3%, avivados por una caída de precios menos significativa en la fabricación de aceites y grasas.

Al excluirse la energía, los precios industriales se mantuvieron estables en abril con una tasa del -0,1%, similar a la de marzo y dos puntos menos que el índice general. Durante los primeros cuatro meses del año, la inflación dentro del sector industrial se ha reducido en un 5,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, destacándose un notable descenso en los costos de electricidad y gas, que cayeron un 23,1%.

En términos mensuales, de abril a marzo, los precios industriales cayeron un 2,9%, impulsados por una fuerte reducción en la producción de energía eléctrica (-15,9%) y en el refino de petróleo (-7,3%). A su vez, la fabricación de aceites y grasas también se vio afectada, con una disminución del 4%.

Pese a la reducción general, se registraron aumentos significativos en sectores específicos como el procesado de carne (+1,3%), la producción básica de hierro (+1,6%) y las especialidades farmacéuticas (+1%).

En cuanto a comunidades autónomas, la inflación industrial mostró un comportamiento desigual: subió en trece de ellas mientras que cuatro, incluyendo Andalucía (-7,6%), Murcia (-4,5%), Castilla-La Mancha (-0,9%) y el País Vasco (-0,6%), registraron descensos. Las regiones que experimentaron los mayores incrementos anuales en precios industriales fueron Canarias (+22,7%), Asturias (+20%) y Baleares (+19,6%). En el extremo opuesto, se observaron aumentos más moderados en la Comunidad Valenciana (+0,2%) y Extremadura, que logró un incremento del 1% en sus precios industriales.