Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Inicia la temporada de caza este domingo, sin la autorización para cazar lobos.

Inicia la temporada de caza este domingo, sin la autorización para cazar lobos.

A partir de este sábado, los cazadores en Galicia podrán participar en la caza de jabalíes sin restricciones, una medida que se mantendrá vigente hasta el 22 de febrero. Este cambio se produce en un contexto de amplio calendario para cazar diversas especies en la región.

Según lo estipulado en la reciente resolución del Diario Oficial de Galicia, la temporada general de caza se extiende desde el 17 de octubre de este año hasta el 6 de enero de 2026. Durante este período, la actividad cinegética se permitirá los domingos, los jueves y en días festivos a nivel estatal y autonómico.

Esta modificación en el reglamento de caza llega en un momento en que la caza del lobo ha sido suspendida cautelarmente por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. La decisión de prohibir la caza de esta especie se acumula desde la temporada anterior y se fundamenta en principios de precaución ambiental.

La Xunta ya ha manifestado su intención de impugnar esta decisión judicial, defendiendo que las condiciones de conservación del lobo son favorables. Mientras tanto, la situación de emergencia por la proliferación de jabalíes permitirá su caza sin límite, considerando esta acción como una medida complementaria al periodo general de caza.

La caza de jabalíes, que se encuentra activa, finalizará el 22 de febrero de 2026. Este será el quinto año consecutivo que se aplica esta medida por parte de la Xunta, aunque ha generado críticas de la Federación Galega de Caza, que considera inoportuna su implementación en la actualidad.

En cuanto a la caza menor, se ha establecido un periodo ampliado hasta el 8 de febrero para algunas ospecies como la arcea en terrenos de régimen cinegético especial. En el caso de la liebre, la caza será permitida desde el 19 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2025, también en terrenos de régimen especial.

Respecto a la codorniz y la paloma torcaz, la caza se regirá por el calendario general, salvo por la excepción de la media veda en la antigua laguna de Antela, que se permitirá solo los fines de semana durante un período específico. Por otro lado, la caza de zorros está programada entre el 1 de septiembre y el 18 de octubre de 2025, así como entre el 7 de enero y el 8 de febrero de 2026.

Asimismo, se prohibirá la caza de varias aves, incluyendo la perdiz pardilla, las tórtolas y diversas especies de gaviotas. En la caza mayor, los corzos adultos se podrán cazar en régimen común de 16 de agosto a 18 de octubre, pero la caza de hembras permanecerá restringida en general, permitiéndose solo bajo ciertas condiciones en fechas específicas.

Para los jabalíes, se establece que la temporada de caza abarcará entre el 16 y el 31 de agosto de 2025, y del 7 de enero al 22 de febrero de 2026, con restricciones de días en determinados momentos. En áreas con régimen especial, el periodo de caza se extenderá hasta el 22 de febrero de 2026.

Finalmente, la caza de cabras montesas en Galicia está prohibida salvo en ciertas áreas de O Xurés, donde se permite bajo estrictas condiciones entre el 15 de septiembre de 2025 y el 15 de marzo de 2026. Por otro lado, la caza de ciervos se permitirá en terrenos de régimen especial desde el 14 de septiembre hasta el 18 de octubre, así como en otros periodos determinados para métodos específicos.