Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Iniciativa para simplificar la burocracia escolar busca liberar 120.000 horas anuales a los docentes.

Iniciativa para simplificar la burocracia escolar busca liberar 120.000 horas anuales a los docentes.

En un esfuerzo por aliviar la carga administrativa que enfrentan los educadores, la Xunta de Galicia ha anunciado un plan que promete destinar más tiempo y recursos a la enseñanza en lugar de a la burocracia. Esta nueva iniciativa tiene como meta ahorrar al menos 120.000 horas a los docentes a lo largo del año escolar.

El anuncio fue realizado por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante una rueda de prensa que tuvo lugar tras la reunión semanal de su gobierno. Estuvo acompañado por el conselleiro de Educación, Ciencia, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez, quien compartió los detalles de este ambicioso proyecto.

Este plan surge como resultado de un acuerdo firmado hace casi dos años por la administración autonómica con tres de los cuatro sindicatos representados en la Mesa Sectorial. Incluye un total de 46 acciones distribuidas en tres pilares fundamentales: simplificación, digitalización y actualización de la normativa existente.

En términos de simplificación, el conselleiro Rodríguez enfatizó la necesidad de "racionalizar" la gestión documental en los centros educativos, puesto que la cantidad de papeleo requerida es desmesurada. La intención es reducir la redundancia, actuando sobre aproximadamente 50 procesos administrativos que suman cerca de 600 pasos repetidos a lo largo del año escolar.

Entre las iniciativas destacadas, la Xunta planea simplificar y unificar las diversas aplicaciones utilizadas para la gestión interna en los centros educativos. Estas aplicaciones están orientadas a distintos perfiles, desde docentes hasta servicios centrales. Además, se propone el desarrollo de un modelo "en línea" que unifique la participación en los diferentes programas educativos, facilitando así la presentación de solicitudes y memorias justificativas.

En cuanto a la digitalización, Rodríguez indicó que se pretende incorporar tecnología avanzada, incluyendo herramientas de inteligencia artificial, para agilizar y simplificar el trabajo administrativo del profesorado. Esto facilitará la organización y seguimiento de los procesos habituales en las instituciones educativas.

Una de las aplicaciones que se desarrollará estará dedicada exclusivamente a la atención a la diversidad, permitiendo acceder a todas las pruebas de evaluación diagnóstica de forma digital, lo que promete ser un avance significativo en la gestión educativa.

Desde la perspectiva normativa, el conselleiro subrayó que se realizarán modificaciones en la legislación que regula distintos aspectos del ámbito educativo, asegurando que se cuente con un respaldo legal para implementar los cambios propuestos. Algunos de estos cambios se integrarán en la ley de educación digital que se presentará antes de que finalice el curso escolar.

Además, se busca introducir la firma digital entre los docentes, regulando su obligatoriedad en ciertos procedimientos. Esta medida permitirá reducir considerablemente la carga administrativa relacionada con la firma manual en informes y otros documentos internos.

Asimismo, se trabajará en el desarrollo de una aplicación para la gestión de profesores sustitutos, lo que evitará que los docentes tengan que estar pendientes de llamadas telefónicas como es habitual en la actualidad. El conselleiro ha reconocido que el sistema actual presenta inconvenientes y que es fundamental optimizar la comunicación para las bajas y reemplazos en el personal educativo.

El plan también incluye la adquisición de un nuevo supercomputador, el Finisterrae IV, que se instalará en el nuevo edificio del Cesga, y la compra de un sistema de almacenamiento, junto a un computador cuántico. Esta inversión, superior a 25 millones de euros, formará parte de un presupuesto total de 56 millones destinados al Cesga, permitiendo modernizar sus instalaciones y mejorar su capacidad tecnológica.

Estas iniciativas se financiarán con fondos tanto europeos como autonómicos, ya que la Xunta ha logrado captar 47,4 millones de euros del mecanismo de recuperación y resiliencia. Rueda ha destacado que Galicia ha conseguido la mayor aportación entre todas las comunidades que forman parte de la Red española de supercomputación (RES), reafirmando así el compromiso de la Xunta con el avance tecnológico y educativo en la región.