Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Investigadores de Galicia planean huelga en enero si la Xunta no accede a negociar un convenio unificado.

Investigadores de Galicia planean huelga en enero si la Xunta no accede a negociar un convenio unificado.

La Consellería de Sanidade ha manifestado su intención de reunirse con los sindicatos en este mes de diciembre con el propósito de "tratar de encontrar una alternativa" que satisfaga las demandas laborales en el ámbito sanitario gallego.

Este martes, los comités que representan a las cuatro fundaciones públicas de investigación sanitaria en Galicia hicieron hincapié en la "necesidad de un convenio único" que abarque a todas ellas. En un tono de firmeza, anunciaron movilizaciones programadas en distintos hospitales de la comunidad para los días 11 y 18 de diciembre, al sentirse desatendidos por todas las partes involucradas. Asimismo, han planteado la posibilidad de convocar una huelga general para enero de 2025 si no se produce un cambio significativo en la situación actual.

A pesar de que el convenio correspondiente a tres de estas fundaciones -la Fundación Pública Galega Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, la Fundación de Investigación Biomédica Galicia Sur y la Fundación de Investigación Biomédica de A Coruña- ha sido denunciado por caducidad desde hace dos años, fue en mayo de 2024 cuando se comenzaron a llevar a cabo protestas en los hospitales gallegos asociados. Estas movilizaciones han tenido como eje central la exigencia de estabilización laboral, así como la mejora de condiciones salariales.

Adicionalmente, en octubre se llevó a cabo una movilización conjunta frente a la Consellería de Sanidade, donde se entregó un escrito reclamando atención y respuestas concretas, pero sin éxito alguno. Durante una rueda de prensa celebrada este martes, los comités expresaron su frustración manifestando que "demandan respuesta ya" y que es crucial que se convoque a una mesa de negociación para saber quién los representará en dichas conversaciones.

Por otro lado, se ha afirmado que se ha emitido un comunicado al patronato de las fundaciones sin haber recibido contestación. Ante este escenario de "malestar", los representantes consideran que "no se valora adecuadamente su trabajo" y que existe un "miedo a sentarse a hablar", temiendo las posibles repercusiones de tal diálogo.

La presidenta del comité de la Fundación de Medicina Xemónica, Eva Esteban, destacó la singularidad de su institución, que ha estado operando sin convenio durante 23 años. Fue en 2021 cuando optaron por adherirse al convenio del 061, el cual se firmó en 2005, pero que ya había dejado de ser pertinente para las condiciones actuales de trabajo.

Eva Esteban concluyó su intervención enfatizando la importancia de unirse a las demás fundaciones para "potenciar el apoyo" y la fuerza de sus reivindicaciones en una lucha común.

Frente a estas denuncias, la Consellería de Sanidade ha reafirmado su compromiso de mantener una reunión durante este mes de diciembre con las organizaciones sindicales para intentar "encontrar una alternativa" viable a la problemática actual.

Además, han justificado el tiempo que ha transcurrido desde el inicio de las movilizaciones por las complicaciones en la inclusión de la Fundación Xenómica, que se presenta con una naturaleza "prácticamente asistencial", a diferencia de las otras tres fundaciones que tienen un enfoque "exclusivamente investigador".

En este contexto, la Xunta ha resaltado que Galicia se encuentra entre las primeras comunidades autónomas en iniciar la negociación de un convenio colectivo que pretende unificar a todas sus fundaciones de investigación. También se ha señalado que, en 2024, se han incorporado estas fundaciones al sector público autonómico.