Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Investigados por contratar trabajadores irregulares en una finca de Lugo.

Investigados por contratar trabajadores irregulares en una finca de Lugo.

Un incidente reciente ha generado preocupación en Ordes, donde un grupo considerable de ciudadanos de origen africano fue detectado alojado en un establecimiento que, a todas luces, parece carecer de la debida autorización para operar como hostelería.

A CORUÑA/LUGO, 28 de enero.

La Guardia Civil se encuentra actualmente investigando a tres individuos por su supuesta implicación en un delito que atenta contra los derechos laborales, específicamente por la contratación de trabajadores temporeros de origen africano que se encontraban en una situación irregular para desempeñar labores en una explotación agrícola en la provincia de Lugo.

De acuerdo a fuentes proporcionadas por la Comandancia de A Coruña, esta investigación ha sido denominada Operación Anavia. Ha sido llevada a cabo por el Equipo de Delitos contra las Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la mencionada Comandancia, en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) de Lugo. El operativo se desencadenó tras recibir una alerta sobre un grupo significativo de personas de origen africano que se encontraban alojadas en un antiguo hotel de Ordes, el cual actualmente no cuenta con licencia para el ejercicio de actividades hosteleras.

Una vecina del lugar fue la que alertó a la Guardia Civil, y al acudir los agentes al establecimiento, se encontraron con que las personas allí alojadas lucían desorientadas y no sabían cuál era su destino. Gracias a la colaboración de servicios sociales, se logró reubicar a los migrantes, mientras que se iniciaron las pesquisas para determinar las circunstancias que llevaron a estas personas a Galicia.

Las investigaciones revelaron que los migrantes, en situación irregular, habían llegado a Galicia provenientes del sur de España, específicamente de Granada, con la ilusión de trabajar en una explotación agrícola en Lugo. Sin embargo, una vez en Galicia, fueron distribuidos en diferentes inmuebles de varias localidades, donde se les exigía un pago diario por el alojamiento, así como por el transporte diario hacia los terrenos agrícolas donde debían laborar.

La Guardia Civil finalmente identificó la explotación agrícola en cuestión, una de las más grandes de la región, y orquestó un operativo en conjunto con la ITSS de Lugo, agentes de la Policía Judicial de A Coruña y efectivos de la Comandancia de Lugo.

Durante la inspección realizada, se encontraron a 92 temporeros, de los cuales 82 eran extranjeros en situación irregular, careciendo de permisos tanto de residencia como de trabajo.

La investigación permitió descubrir una red empresarial que facilitaba la contratación irregular de estos temporeros. Las empresas que administraban la explotación recurrían a la subcontratación a través de una empresa de trabajo temporal (ETT) localizada en Sevilla, la cual ofrecía altas ficticias a un número limitado de trabajadores en situación regular, mientras el resto de los temporeros era empleado sin contrato alguno.

Como consecuencia de la operación, se ha decidido investigar a tres personas que están a la cabeza de diversas empresas supuestamente implicadas en estas actividades irregulares, quienes ya han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Vilalba, en Lugo.