Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Justicia tardía: Operación Carioca lleva a juicio a cinco acusados 16 años después

Justicia tardía: Operación Carioca lleva a juicio a cinco acusados 16 años después

Uno de los casos más escandalosos de corrupción en Galicia llega a su punto álgido la próxima semana, con el inicio del juicio en la Audiencia Provincial de Lugo. La Operación Carioca, que sacudió la región hace 16 años, revelará la complicidad entre miembros de la guardia civil y proxenetas en una red de prostitución que operaba impunemente con la supuesta protección de las fuerzas del Estado.

El principal acusado en esta trama es Armando Lorenzo, un cabo de la Guardia Civil encargado de inspeccionar los locales de alterne en Lugo. En el banquillo de los acusados también se sentarán el superior de Lorenzo y los responsables de tres clubs de alterne de la ciudad.

Según la acusación, los procesados utilizaban sobornos, coacciones y favores sexuales para evitar sanciones, anticiparse a inspecciones y mantener una red de prostitución con la complicidad de los agentes implicados. Los delitos van desde agresiones sexuales hasta revelación de secretos, pasando por sobornos, favorecimiento de la prostitución y omisión del deber de perseguir delitos.

Armando Lorenzo, en su posición de agente de la Guardia Civil, aprovechaba su cargo para relacionarse con mujeres extranjeras en situación irregular en España, solicitándoles relaciones sexuales a cambio de ayudarlas en temas legales. El fiscal pide para él 21 años de prisión y más de 16 de inhabilitación, por múltiples delitos.

Otro agente también enfrenta cargos por solicitar favores sexuales a mujeres y omitir su deber de perseguir delitos, con una pena solicitada de un año y siete meses de cárcel. Los tres proxenetas acusados solo enfrentan cargos de soborno, con una pena de año y medio de prisión.

En cuanto a las multas, se solicitan pagos de hasta 37.000 euros para el principal acusado y multas de 15.000, 10.000 y 6.000 euros para los propietarios de clubs de alterne. La macrocausa, iniciada hace 16 años en Lugo, finalmente llega a los tribunales tras múltiples retrasos y divisiones en distintas piezas.