
VIGO, 22 de octubre. La reciente evaluación realizada por la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos ha revelado hallazgos preocupantes sobre el naufragio del pesquero gallego 'Villa de Pitanxo', ocurrido en febrero de 2022 en aguas de Terranova, Canadá. El informe señala que el barco navegaba en condiciones de sobrecarga y que el capitán tomó la decisión de evacuar a la tripulación de manera tardía.
Según el documento elaborado por este organismo, que está bajo la égida del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, se identificó que el ‘Villa de Pitanxo’ llevaba a bordo pesos que superaban los límites establecidos en su libro de estabilidad. Esto incluía cargas asociadas a las artes de pesca y al combustible, parte del cual fue añadido en tanques no autorizados que no formaban parte del proyecto original del buque.
El informe también reafirma las conclusiones preliminares que apuntan al capitán Juan Padín, quien, según el estudio, ordenó la evacuación demasiado tarde debido a su falta de percepción sobre la gravedad de la situación a bordo. A medida que los problemas en el parque de pesca se agudizaban, el barco comenzó a escorarse y a inundarse, sin que se tomaran medidas preventivas adecuadas para el abandono de la embarcación.
La Comisión destaca que, a pesar de la escalada de la crisis, el capitán no evaluó adecuadamente el riesgo que enfrentaba el barco, lo que le llevó a demorar la adopción de acciones necesarias ante una situación de peligro inminente. Este informe pone de manifiesto la importancia de la capacitación y el juicio en la toma de decisiones en situaciones críticas, un aspecto fundamental para la seguridad en la industria pesquera.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.