La Comisión Europea afirma que no tiene autoridad para intervenir en misiones de gestión de residuos radiactivos.

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha expresado su descontento con lo que considera una notable "inacción" tanto de la Comisión Europea como del Gobierno español ante la falta de investigación sobre los bidones de residuos radiactivos hallados en las costas de Galicia.
En respuesta a consultas formuladas por los principales partidos políticos, como el PP y el PSOE, la Comisión ha aclarado que no cuenta con las atribuciones necesarias para intervenir en la gestión de residuos radiactivos ni en aguas internacionales, después de una misión realizada por Francia durante el verano.
De acuerdo a la respuesta oficial recogida por el medio 'Praza.gal', la Comisión se acoge a lo estipulado en el Tratado Euratom, que le permite "acceder y verificar" el funcionamiento de las instalaciones de radioprotección en los Estados miembros, pero no autoriza su intervención en misiones de control específicas.
La Comisión también ha señalado que los esfuerzos llevados a cabo por Francia en julio, que resultaron en la detección de 3.500 bidones radiactivos en la Fosa Atlántica, se encuentran fuera del marco de aplicación del Tratado Euratom, y aunque ha estado monitoreando la situación, carece de un mandato legal para actuar.
A pesar de estas aclaraciones, la Comisión Europea recuerda que en octubre de 2021 se realizó una verificación sobre los niveles de radiactividad en las aguas costeras de Galicia y Cantabria, la cual reveló que los sistemas de control son adecuados.
Sin embargo, el BNG no se siente satisfecho con esta evaluación y ha criticado tanto a la Comisión como al Estado español por su falta de acción frente a los 220.000 bidones de residuos radiactivos que fueron vertidos en la zona entre 1940 y 1985. La eurodiputada Ana Miranda ha señalado que la situación representa un incumplimiento de las responsabilidades en la gestión de residuos nucleares.
Miranda ha manifestado que "como gallegas y gallegos no debemos cargar con las consecuencias de la irresponsabilidad que caracterizó a muchos Estados europeos, que eligieron verter estos residuos en nuestras aguas". Además, ha hecho hincapié en que la pregunta formulada en junio marca la cuarta ocasión en la que aborda este asunto en el Parlamento Europeo.
El BNG tiene planes para intensificar sus acciones en los parlamentos regionales, buscando que el Gobierno español cumpla con sus obligaciones en el control de estos residuos radiactivos, insistiendo en la necesidad de una respuesta adecuada ante esta grave problemática ambiental.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.