Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Diputación de A Coruña destaca paisaje y gastronomía en su nueva campaña turística en Fitur.

La Diputación de A Coruña destaca paisaje y gastronomía en su nueva campaña turística en Fitur.

En un acto celebrado en Madrid el 22 de enero, la Diputación de A Coruña ha revelado su renovada campaña turística titulada 'Un paisaje que sabe'. Este ambicioso proyecto busca poner en relieve no solo los impresionantes escenarios naturales de la provincia, sino también su rica herencia culinaria, aspectos que han sido recurrentemente destacados por los turistas que visitan la región.

El vicepresidente y responsable de Turismo de la Diputación, Xosé Regueira, fue el encargado de dar a conocer esta iniciativa durante una presentación en el stand de Galicia en el prestigioso evento FITUR, celebrado en el centro de convenciones Ifema. Su discurso enfatizó el innegable potencial turístico de Galicia, así como la diversidad de experiencias que los visitantes pueden disfrutar en esta comunidad autónoma.

Regueira subrayó que la nueva campaña se fundamenta en los aspectos que suelen fascinar a quienes se aventuran a conocer A Coruña. “El paisaje y la gastronomía son los dos elementos que hemos elegido como hilo conductor de nuestra propuesta”, declaró, poniendo de manifiesto la conexión intrínseca entre el entorno natural y la oferta culinaria de la zona.

El vicepresidente de la Diputación destacó que su objetivo es presentar A Coruña mediante “una experiencia única”, donde el perfil de sus paisajes no solo embellece el entorno, sino que también sirve como la base para una oferta gastronómica excepcional. En sus palabras, “Montañas, ríos y costas no solo trazan el horizonte, sino que alimentan una rica tradición culinaria surgida de su fértil tierra y los abundantes recursos de sus mares y rías”.

Con la mirada puesta en el año 2025, Regueira indicó que cada rincón del paisaje no solo alberga una maravilla visual, sino que también deleita el paladar, creando una fusión perfecta entre naturaleza y gastronomía. “La tierra esculpe no solo lo que vemos, sino también lo que disfrutamos en la mesa”, añadió con pasión.

El vicepresidente también hizo hincapié en que A Coruña cuenta con un paisaje “auténtico y evocador”, habitado por personas que, con inquebrantable dedicación, siguen cultivando esas tierras y manteniendo viva la esencia de la región. “Es un lugar acogedor, respetuoso con aquellos que llegan con la intención de valorar su gran patrimonio”, afirmó, enfatizando la hospitalidad de los coruñeses.

Además, Regueira dedicó un momento a resaltar la figura de la cocinera Lucía Freitas, quien se erige como el símbolo de esta nueva campaña. La describió como “un emblema de la gastronomía de Galicia y un homenaje a las mujeres que han mantenido viva la tradición culinaria durante siglos en nuestro territorio”.

En la presentación de la campaña también intervinieron diversas autoridades, incluidas figuras de la Xunta de Galicia, representantes de varios ayuntamientos y del Gobierno central. Antonio Leira, responsable de Deportes de la Diputación, también aportó su visión, subrayando la importancia del deporte como un componente clave en esta promoción turística.

Leira resaltó la creación de una “vía verde”, un proyecto que busca fomentar la práctica del deporte y que a su vez añade un valor turístico significativo a la propuesta de A Coruña. Este enfoque integral parece estar guiando a la Diputación hacia un futuro en el que la unión entre naturaleza, gastronomía y deporte marque el rumbo del turismo en la región.