Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Quimioteca Pública Española, bajo la dirección de CIMUS y Fundación Kaertor, alcanza los 700 compuestos químicos.

La Quimioteca Pública Española, bajo la dirección de CIMUS y Fundación Kaertor, alcanza los 700 compuestos químicos.

La Quimioteca Pública Española, una iniciativa de gran relevancia coordinada por el CIMUS y la Fundación Kaertor, se ha propuesto un ambicioso plan que incluye ampliar su colección a 10.000 compuestos para 2028.

En una presentación reciente en Santiago de Compostela, Mabel Loza, la coordinadora del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud (PCBAS) y la red ES-OPENSCREEN, destacó que actualmente esta biblioteca química cuenta con 700 compuestos, de los cuales 350 son originarios de Galicia. Este avance, según Loza, es un logro notable dado que la meta inicial era reunir 500 compuestos.

La Quimioteca representa un recurso valioso: una base de datos donde investigadores españoles pueden registrar sus descubrimientos químicos. Además, ofrece un espacio para que los profesionales biomédicos compartan sus ensayos relacionados con diversas enfermedades, lo que promete fomentar la colaboración interdisciplinaria.

Durante el evento, Loza enfatizó la importancia de conectar estos compuestos con las bases de datos europeas que ya operan en el sector, con el fin de facilitar el descubrimiento de fármacos. "El objetivo es usar estos compuestos como cimiento para acelerar el desarrollo de nuevas terapias para los pacientes", apuntó.

La presentación no solo fue un hito para la Quimioteca, sino que reunió a figuras destacadas del ámbito científico en Galicia, como Carmen Cotelo, directora de la Axencia Galega de Innovación, y Pilar Bermejo, vicerrectora de Política Científica de la USC. Juntos, subrayaron la importancia de esta iniciativa para la investigación en biomedicina.

Loza subrayó que la Quimioteca es un ejemplo de eficiencia, resaltando que en muchos laboratorios existen compuestos valiosos que, a falta de uso, no ayudan a resolver las crecientes necesidades médicas. "Es hora de que estos recursos se movilicen", afirmó, añadiendo que ya se han identificado compuestos que presentan sorprendentes resistencias antibióticas, abriendo la puerta a nuevas oportunidades terapéuticas.

Por último, se destacó que participar en la Quimioteca Pública es totalmente gratuito, brindando acceso a una variedad de recursos, incluyendo datos farmacológicos y análisis computacionales, lo que enriquecerá la investigación y facilitará colaboraciones científicas efectivas.