El banco malo Sareb tiene disponibles para las comunidades autónomas un total de 21.000 viviendas destinadas al alquiler asequible, según informa el Gobierno. Galicia cuenta con 1.285 de estas viviendas, lo que supone aproximadamente el 6,2% del total. La mayoría de las viviendas gallegas están en la provincia de A Coruña, con 896. Le siguen la provincia de Pontevedra, con 249, Lugo, con 108 y Ourense, con 32.
Las provincias de Valencia, Murcia y Castellón son las que concentran el mayor porcentaje de estas viviendas, un 29,5% del total. Valencia es la comunidad autónoma con mayor número de viviendas disponibles, con un total de 2.266, lo que representa el 10,9% del total; seguido de Murcia, con 2.093 (10,1%); Castellón, con 1,769 (8,5%); Tarragona, con 1.364 (6,6%); Toledo, con 1.231 (5,9%), Alicante, con 915 (4,4%); La Coruña, con 896 (4,3%), Lérida, con 863 (4,2%); y Barcelona, con 858 (4,1%).
Por otro lado, Sareb no cuenta con ninguna de estas viviendas en Guipúzcoa ni en Ceuta, mientras que en Vizcaya dispone de 18 (0,1% del total); en Zamora, de 19 (0,1%); en Navarra, de 25 (0,1%); y en Tenerife, de 28 (0,1%).
Según Sareb, estas 21.000 viviendas pueden ser incorporadas al parque público de alquiler. De ellas, 9.000 unidades ya están en fase de comercialización en canales minoristas y cerca de otras 12.000 viviendas necesitan algún tipo de adecuación que, en muchos casos, ya se está acometiendo para que estén listas para ser habitadas en un plazo de entre seis y doce meses.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 18 de abril un plan con el objetivo de movilizar hasta 50.000 viviendas de Sareb, el cual está compuesto por estas 21.000 viviendas, 14.000 viviendas habitadas que, potencialmente, pueden estar dentro del programa, y otras 15.000 viviendas que aún no han sido construidas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.