En una decisión clave para el futuro de los medios de comunicación en Galicia, el Gobierno autonómico ha dado su visto bueno a un importante proyecto de ley que regula la nueva estructura de la CRTVG. Esta normativa, revelada durante la reunión del Consello de la Xunta, introduce mecanismos que simplifican la elección del director xeral, reduciendo la barrera de la mayoría requerida en caso de no alcanzar consenso en dos votaciones iniciales.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 de diciembre.
En concreto, el nuevo marco legal contempla que, tras dos votaciones donde se exija una mayoría cualificada y no se logre un acuerdo, la designación del director xeral se podrá llevar a cabo por mayoría absoluta. Esta modificación tiene como objetivo facilitar el funcionamiento del ente y evitar situaciones de parálisis que puedan obstaculizar su operativa diaria. Además, el Gobierno gallego ha presentado una oferta pública de empleo que incluirá 19 nuevas plazas en la CRTVG, lo que indica un compromiso por reforzar el personal del medio público.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, explicó que esta ley busca actualizar el marco legal actual vigente desde 2011, alineándolo con los cambios en el sector audiovisual y la normativa estatal y europea. La CRTVG pasará a ser conocida como Corporación de Servizos Audiovisuales de Galicia, y uno de sus principales objetivos será fomentar la alfabetización mediática y digital en colaboración con el sistema educativo, promoviendo un uso responsable de la tecnología y la identificación de noticias falsas.
Esta nueva legislación también establece un compromiso para que los medios públicos gallegos actúen como promotores y distribuidores de la producción audiovisual gallega, dando un impulso a los contenidos en lengua gallega. Rueda enfatizó que “todo se producirá en gallego a menos que se trate de dar a conocer la identidad cultural de Galicia en el exterior”, asegurando que la lengua o la cultura local ocupará el centro de la programación.
De acuerdo con el proyecto legislativo, el Consejo de Administración de la CRTVG deberá ser elegido por una mayoría de dos tercios de los diputados gallegos. Si no se logra un acuerdo, se realizará una segunda votación un mes después con el requisito de alcanzar una mayoría de tres quintos. En estos casos, la exigencia de mayoría reforzada se aplicará también al Consello Asesor de Participación Social que se crea con esta ley.
A pesar de la rebaja en las exigencias para la elección del director xeral, se mantiene un espíritu de consenso en las designaciones. Rueda subrayó que se busca evitar bloqueos que podrían ser perjudiciales para el funcionamiento eficiente del ente, señalando la importancia de contar con un liderazgo operativo sólido y constante.
Además, el presidente gallego subrayó que podría haberse establecido un mecanismo uniforme para todas las elecciones, pero se prefirió un enfoque que prioriza el consenso para asegurar la estabilidad en un puesto clave para la gestión diaria de los medios públicos.
Por otra parte, también se ha aprobado la creación de una oferta pública de empleo en la CRTVG que contempla 19 plazas, distribuidas entre 10 de acceso general y 9 de promoción interna, dirigidas a empleados públicos que ya ocupan un puesto fijo en la administración. Dentro de las plazas a cubrir se incluyen varios puestos técnicos y creativos, reflejando una diversidad de habilidades requeridas para dinamizar la producción del medio.
En cuanto a la promoción interna, las posiciones disponibles son para roles significativos como el de productor, realizador y redactor, entre otros, con el objetivo de fortalecer el talento ya existente en la corporación. Esta iniciativa apunta a consolidar la CRTVG como un referente en el panorama mediático gallego, asegurando que cuenta con los recursos humanos adecuados para enfrentar los retos contemporáneos del sector.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.