Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Xunta destina 331 millones a casi 3.000 mejoras en escuelas desde 2021.

La Xunta destina 331 millones a casi 3.000 mejoras en escuelas desde 2021.

La Xunta de Galicia ha llevado a cabo una significativa inversión en el sistema educativo de la región, destinando 331,6 millones de euros a 2.992 proyectos desde el año 2021. Entre estas iniciativas, se encuentran la creación de cuatro nuevos centros educativos, uno de los cuales ya ha sido inaugurado, mientras que dos más están en proceso de construcción. Además, 48 centros han sido sometidos a ampliaciones, con 15 ya completadas y 18 en fase de ejecución.

Este considerable esfuerzo forma parte del Plan da nova arquitectura pedagóxica, cuya presentación tuvo lugar el pasado sábado en el Colexio Plurilingüe de Portonovo. El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, resaltó la importancia de estas inversiones, señalando que se realizan de manera programada, priorizando las necesidades de los centros y considerando las capacidades económicas de la Xunta.

Rodríguez enfatizó que su departamento se encarga de administrar la mayor cantidad de propiedades inmuebles en Galicia, con más de 1.600 edificios bajo su gestión. De los 331,6 millones invertidos, 290,2 corresponden a obras ya finalizadas, en ejecución o licitadas, lo que representa un 98,5% del total. Los 41,4 millones restantes están designados a 45 obras cuyo compromiso ya ha sido establecido.

Dentro del ámbito de nuevas infraestructuras, se han asignado 49,9 millones de euros para la construcción de cuatro instalaciones. Sin embargo, cabe señalar que esta cifra puede variar, ya que una de las obras se encuentra en un estado provisional. El Centro Galego de Innovación da Formación Profesional Eduardo Barreiros, ubicado en Ourense, es el único de los cuatro que ya ha sido inaugurado, con una inversión total de 10 millones de euros.

Este año también se han iniciado las obras de construcción del nuevo Colexio de O Milladoiro en Ames, con una inversión de 11,6 millones, y del Instituto Domingo Villlar en Vigo, que tiene un costo de 18,8 millones. Por otro lado, ya se ha proyectado un nuevo instituto en Pereiro de Aguiar, cuyo presupuesto inicial asciende a 9,5 millones de euros.

El plan de la Xunta también incluye la ampliación de 48 instalaciones educativas, de las cuales 15 ya han sido completadas y 18 están actualmente en construcción. Entre las obras finalizadas, destacan las realizadas en el CEIP Campo del Muíño en Ames, el IES Piedras Rojizas en Salceda de Caselas y el IES Antón Losada Diéguez en A Estrada, con inversiones que superan los dos millones de euros en cada caso.

Asimismo, se han completado nuevos edificios de cocinas y talleres de FP en Lugo, centrados en mejorar la formación de los alumnos en esta área. Rodríguez ha subrayado que estas ampliaciones no solo responden a la necesidad de modernizar los centros educativos, sino que también atienden a la creciente demanda de plazas, impulsada por el auge de la formación profesional.

En total, se están ejecutando 385 grandes obras, que suman 238,6 millones de euros, con el 78% de ellas ya concluidas. Además, se han continuado 83 proyectos durante el verano, abarcando un presupuesto de 103 millones, que incluyen las mencionadas ampliaciones y rehabilitaciones.

Muchas de estas obras seguirán avanzando en los próximos meses. En el inicio del curso 2025/26, se espera que alrededor de diez proyectos nuevos se estrenen, con un presupuesto total cercano a 3,6 millones de euros. Desde 2021, la Xunta ha invertido casi 6,4 millones de euros en la instalación de seis sistemas de biomasa y 62 instalaciones fotovoltaicas en los centros educativos, reforzando así su compromiso con la sostenibilidad.

Además, se han llevado a cabo intervenciones de menor envergadura cada verano, sumando un total de 2.500 proyectos con un coste que roza los 50 millones de euros. Este enfoque pone de manifiesto la decisión de la Xunta de priorizar la educación, asegurando que los centros educativos estén a la altura de las necesidades actuales y futuras del alumnado gallego.