Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Xunta estima en 170 millones anuales el coste de sumar a los asegurados de Muface al Sergas.

La Xunta estima en 170 millones anuales el coste de sumar a los asegurados de Muface al Sergas.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, junto con el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, han exigido información detallada y una transición gradual en el supuesto caso de que se lleve a cabo la integración de los asegurados de Muface en el sistema sanitario público gallego.

Un reciente informe, elaborado por la Dirección Xeral de Asistencia Sanitaria, revela que esta medida tendría un coste económico aproximado de 170 millones de euros anuales. Asimismo, advierte que podría incrementar en 11,4 días los tiempos de espera para cirugías y en 4,3 días las esperas para consultas con especialistas.

Durante la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, el conselleiro de Sanidade hizo hincapié en la necesidad de que el Gobierno central actúe con "rigor y responsabilidad" en caso de que finalmente se produzca el trasvase de estos funcionarios al sistema público.

Alfonso Rueda, antes de la presentación del informe, también subrayó que esta integración conllevaría un aumento considerable en la actividad sanitaria, así como la necesidad de incrementar los recursos humanos y materiales. Rueda criticó al Ministerio de Sanidad por la falta de información y planificación, señalando que espera obtener respuestas en la conferencia de presidentes programada para el 13 de diciembre.

El conselleiro de Sanidade coincidió en la misma línea, enfatizando que si se lleva a cabo el trasvase, este debe ir acompañado de los fondos necesarios. Además, destacó la necesidad de implementar la medida de forma "progresiva, año tras año", para evitar el colapso del sistema sanitario, refiriéndose a las posibles consecuencias de una decisión apresurada como una "chapuza" o "trapallada".

El informe revela que aproximadamente 58.300 funcionarios están actualmente afiliados a Muface, con una edad promedio de 56,8 años. La mayoría de estos asegurados se localizan en A Coruña, donde hay cerca de 14.000, mientras que Ferrol presenta el menor número, con un poco más de 3.200. Asimismo, el conselleiro destacó que 10.250 de los asegurados tienen más de 75 años.

Según los resultados del estudio, se prevé que la actividad asistencial aumentaría entre un 2 y un 3 por ciento, alcanzando un incremento del 2,2 por ciento en atención primaria. El informe estima que el gasto anual en atención primaria sería de 49,6 millones de euros, mientras que en el ámbito hospitalario asciende a 67,9 millones de euros.

Entre las implicaciones de la medida se mencionaron "5.500 intervenciones más", y el conselleiro añadió que también se prevé un aumento en las consultas externas y pruebas diagnósticas. Además, se estima que el sistema sanitario tendría que gestionar más de un millón de recetas adicionales al año, lo que supondría un incremento de 51,8 millones de euros en el gasto farmacéutico.

Por último, el conselleiro destacó que el sistema de salud privado carece de una historia clínica electrónica, a diferencia del Sergas, y consideró fundamental que se incorpore la información clínica de los últimos cinco años de los afiliados a Muface para garantizar una atención adecuada y continua.