Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

"La Xunta prevé un recorte de 480 millones para la agricultura gallega en la PAC 2028-2034."

En un reciente análisis presentado en el Consello de la Xunta, la Fundación Galicia Europa ha revelado un alarmante recorte de 480 millones de euros, equivalente a 80 millones anuales, que afectará al sector agropecuario gallego, según la propuesta de la Comisión Europea para el nuevo marco financiero plurianual que abarcará el periodo 2028-2034.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha expresado su profunda preocupación por estas medidas, destacando la preocupante declaración la semana pasada hecha por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Rueda advierte que la eliminación de una estructura específica para la asignación de fondos al sector primario pone en riesgo la modernización y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas, que son fundamentales para Galicia.

De acuerdo con el mandatario gallego, la Comisión Europea parece estar eligiendo desmantelar la tradicional arquitectura de la Política Agraria Común (PAC), que históricamente ha estado sustentada en dos pilares: las ayudas directas a través del fondo Feaga y los programas de desarrollo rural mediante el fondo Feader, esenciales para facilitar la entrada de jóvenes al sector. Además, esta decisión se suma a recortes en el Fondo Europeo Marítimo, Pesca y Acuicultura (Fempa) y otros fondos de cohesión que apoyan diversas iniciativas agrícolas.

Rueda ha declarado que la Xunta tomará medidas al respecto, anunciando que las consellerías de Medio Rural y Mar se reunirán con los representantes del sector primario para comenzar a discutir posibles respuestas a la situación. Esta acción plantea un paso adelante en la defensa de los intereses del agro gallego ante decisiones que considera perjudiciales.

El presidente también ha criticado lo que denomina una posible "recentralización" de los fondos, argumentando que la distribución descentralizada de los fondos de cohesión ha demostrado ser más efectiva. En sus declaraciones, subrayó que regresar a un modelo centralizado sería un retroceso, algo que diversas regiones de Europa están denunciando enérgicamente y que esperan que no se materialice.

Finalmente, Rueda ha expresado su esperanza de que la Comisión Europea reconsiderará su postura, asegurando que es crucial que se escuchen las preocupaciones de Galicia y de otras regiones afectadas por estos grandes cambios en la política agrícola. Su llamado se centra en la importancia de proteger el futuro del sector agrario gallego en el contexto europeo.