Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Xunta reafirma su interés en participar en la primera subasta de energía eólica marina en Galicia.

La Xunta reafirma su interés en participar en la primera subasta de energía eólica marina en Galicia.

El director general de Planificación Energética y Minas, Pablo Fernández Vila, ha enfatizado la necesidad de que Galicia participe en la primera subasta de megavatios de energía eólica marina que convoque el Gobierno de España. En su intervención durante el evento "Energías Marinas: Una Oportunidad Grande para Galicia", organizado por el clúster de energías renovables Cluergal en Ferrol, alertó sobre las consecuencias de no involucrarse en esta pujante iniciativa.

Fernández Vila advirtió que la ausencia de Galicia en esta convocatoria podría significar perder una oportunidad irrepetible para liderar el desarrollo de esta tecnología en la región. Resaltó la importancia de posicionarse en la vanguardia de la energía eólica marina, una industria que promete transformar el panorama energético gallego.

En el ámbito político, el pasado martes la Comisión de Agricultura del Congreso aprobó una proposición del BNG, contraria a la posición del PSOE y respaldada por Sumar, que solicita al Gobierno el aplazamiento de un decreto que regula la producción de energía eléctrica en el mar. Esta medida busca evaluar el impacto ambiental, paisajístico y turístico de los proyectos de energía eólica marina.

El BNG ha estado abogando por la suspensión de estos proyectos desde la aprobación del decreto en 2024, cuando Teresa Ribera aún ocupaba el cargo de ministra de Transición Ecológica. En contraste, el director general destacó la postura del Ejecutivo gallego, que promueve un modelo de eólica marina que sea compatible con la actividad pesquera.

“Defender esta postura no entró en conflicto con nuestra visión de que la energía eólica marina debe desarrollarse garantizando la coexistencia con el medio marino y con las actividades ya establecidas”, afirmó Fernández Vila, quien estuvo acompañado por la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros.

El director también subrayó el enorme potencial de la energía eólica marina para impulsar la economía local, atrayendo inversiones y generando empleos. Además, mencionó la posibilidad de establecer sinergias entre esta nueva industria y los sectores pesqueros existentes, asegurando siempre la necesidad de un enfoque riguroso y técnico.

Fernández Vila expresó su frustración por casi tres años de retrasos en la hoja de ruta para el desarrollo de la eólica marina en España, especialmente tras la aprobación en 2023 de los planes de ordenación del espacio marítimo y el decreto regulador de producción eléctrica en el mar. En este sentido, recordó que las alegaciones de la Xunta, que exigían compensaciones para los sectores afectados y un mayor enfoque en criterios sociales y ambientales, no fueron consideradas.

A pesar de estos contratiempos, el director reafirmó que Galicia tiene la determinación de estar presente en las subastas de energía eólica marina, destacando que el ministerio ha indicado que se priorizarán aquellos territorios comprometidos con este tipo de desarrollo. “Galicia quiere estar en esa primera subasta”, afirmó con rotundidad.

Finalmente, Fernández Vila hizo hincapié en la riqueza de los recursos naturales gallegos, tanto en energía undimotriz como en eólica marina, considerándolos fundamentales para el crecimiento de la comunidad. Asimismo, subrayó la vital importancia de que el Gobierno central mejore la infraestructura eléctrica para facilitar el avance del desarrollo energético en Galicia.