
En el contexto de la economía gallega, un reciente informe ha revelado que Oleiros, Santiago de Compostela, A Coruña y Bergondo encabezan la lista de los municipios con mayores bases medias de cotización en la región. A finales de 2024, la media de salario bruto alcanzó los 2.080,3 euros mensuales, evidenciando un incremento del 3,7% respecto a los valores que se registraron a finales de 2023.
El municipio de Oleiros se destaca en la primera posición de este ranking con un salario promedio de 2.490,3 euros, lo que representa más de 400 euros sobre la media gallega. Estos datos provienen de las bases de cotización del régimen general de la Seguridad Social, según lo publicado por el Instituto Galego de Estatística (IGE) y difundido por Europa Press.
Santiago de Compostela ocupa el segundo lugar con 2.342 euros, seguida por A Coruña con 2.282,2 euros y Bergondo, que presenta una media de 2.250,7 euros. La lista de los 15 municipios gallegos con las mayores bases de cotización continúa con Cervo (2.243,3 euros), Ames (2.231,6 euros), Teo (2.231,4 euros) y Ares (2.231,3 euros).
Finalizando la lista se encuentran Valdoviño con 2.230,8 euros, Brión (2.209 euros), Miño (2.205,4 euros), Cerceda (2.204,8 euros), Culleredo (2.185,3 euros), Pontevedra (2.179 euros) y Vigo, que se posiciona en el puesto 15 con 2.175 euros.
Es interesante notar que 12 de los 15 municipios con alta base de cotización residen en la provincia de A Coruña. Cervo, la única localidad lucense en esta lista, ocupa el quinto lugar, mientras que la capital de Pontevedra y Vigo se sitúan en las posiciones 14 y 15 respectivamente. No se reporta ningún municipio de Ourense en este estudio.
En términos generales, en diciembre de 2024 había alrededor de 803.000 afiliados al régimen general de la Seguridad Social en Galicia, lo que representa un crecimiento del 2,2% en comparación con el año anterior. La media de base de cotización se mantuvo en 2.080,3 euros.
Además, para aquellos trabajadores a jornada completa, la cifra excede los 2.274 euros, abarcando aproximadamente a 666.500 gallegos, según las publicaciones del IGE, lo que resalta la importancia del trabajo a tiempo completo en la economía regional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.