SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 May. - Según el estudio 'Relación de salarios y la compra de vivienda en 2022', elaborado por los portales Fotocasa e Infojobs, el precio de la vivienda en Galicia ha bajado en la última década un 4,6%, mientras que en el mismo periodo los salarios han subido un 0,4%.
Los salarios en la Comunidad gallega cayeron en 2022 un 0,01%, pese a que el precio de la vivienda experimentó una subida del 2,9%, encadenando tres años consecutivos de incremento.
En concreto, el salario medio en Galicia era de 22.003 euros brutos anuales en 2012, mientras que diez años después se quedó en los 22.087 euros, un 0,4% más. Sin embargo, el precio medio del metro cuadrado era de 1.757 euros hace una década y de 1.676 euros el año pasado, un 4,6% menos.
Por su parte, en el conjunto de España los salarios han subido en los últimos diez años un 3,4% y la vivienda ha incrementado de precio un 8,5% de media.
La subida de los tipos de interés y el endurecimiento del acceso a los créditos hipotecarios han sido los causantes del encarecimiento tan abultado de los precios de vivienda de segunda mano en el último año.
"No es habitual que la vivienda presente incrementos de precio tan acelerados en periodos de tiempo tan cortos. Sin embargo, a lo largo de los años, el coste de la vivienda ha mostrado una tendencia alcista desde la recuperación económica de 2014", afirma la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos.
En cuanto al salario medio en España, ha crecido lentamente después de la recesión económica del periodo 2008-2013, siendo el de los trabajadores españoles los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo en comparación con otros países como Alemania o Francia, tal y como ha señalado la directora de Comunicación y Estudios de Infojobs, Mónica Pérez.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.