SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 de mayo.
La localidad de Malpica de Bergantiños, en A Coruña, se vestirá de gala para celebrar el Día das Letras Galegas, un homenaje este año a las cantareiras y a la rica tradición de la poesía oral. La Real Academia Galega (RAG) llevará a cabo una sesión extraordinaria el próximo sábado 17 de mayo en el Centro Cívico e Cultural de dicho municipio, lugar que vio nacer a las emblemáticas Pandeireteiras de Mens.
La sesión plenaria de la RAG, abierta al público y gratuita hasta completar aforo, comenzará a las 12:30 horas. Además, los interesados podrán seguir la conmemoración en directo a través del sitio web academia.gal.
Durante la jornada, reconocidos académicos, como Ana Boullón, quien fue clave en la candidatura homenajeada, junto a Antón Santamarina, coautor del Cancioneiro Popular Galego, y el ex presidente de la RAG Xesús Alonso Montero, brindarán sus discursos en honor a las homenajeadas.
La música también hará un gran aporte al evento, con la actuación de Tanxugueiras, un grupo que ha sido elogiado por la RAG como "un modelo representativo de las nuevas interpretaciones de la tradición desde una perspectiva contemporánea".
El Consello da Cultura Galega (CCG) también se sumará a la celebración con la quinta edición del Concerto das Letras Galegas, programada para el viernes 16 de mayo. Este evento, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Carballo, será una plataforma para que 11 artistas de distintos géneros, como la música tradicional y la moderna, se unan en un homenaje a las cantareiras y la poesía popular oral, centrándose especialmente en A Costa da Morte.
Para aquellos que no puedan asistir al Pazo da Cultura de Carballo, el CCG ha asegurado que el concierto estará disponible en su sitio web y posteriormente en su mediateca y la plataforma Agalega.
En el contexto del Día das Letras Galegas, el Museo do Pobo Galego exhibirá la muestra 'Cantareiras. Oralidade, creación, transmisión' hasta el 28 de septiembre. Esta exposición busca rendir tributo a las portadoras de la poesía popular oral y se integra en una serie de actos organizados por la institución para celebrar esta importante festividad en 2025.
La exposición reúne materiales sonoros provenientes de su archivo gráfico y documental, incluyendo piezas propias y colaboraciones externas, así como videos creados específicamente para esta ocasión.
La muestra sigue la temática de la transmisión de la oralidad y la poesía oral, proporcionando al público una visión de cómo se encuentra esta expresión artística en la actualidad. Las actividades culturales del museo continuarán durante la primavera y el verano, con eventos para personas de todas las edades.
Además, la asociación Somos Pandereteiras celebrará un encuentro el 17 de mayo en el Auditorio de Galicia, que incluirá cuatro mesas de trabajo dedicadas al rol de las mujeres pandeireteiras como custodias de la lengua gallega.
Estas jornadas están diseñadas para las mujeres pandereteiras de Galicia, limitadas a 100 participantes, y buscan fomentar el debate colectivo en cada mesa de trabajo.
La foliada de esa jornada dará inicio a las 20:00 horas y estará abierta a la comunidad en general, con el objetivo de atraer a la mayor cantidad posible de tocadoras a este evento y a la celebración posterior.
Por otro lado, la plataforma Queremos Galego ha convocado una manifestación para el próximo sábado en Santiago, que comenzará a las 12:00 horas en la Alameda compostelana, finalizando en la Praza do Obradoiro con una foliada que servirá como un significativo homenaje a las cantareiras y pandeireteiras.
Este año, se rendirá homenaje a Adolfina Casás Rama (1912-2009) y Rosa Casás Rama (1914-2005), dos figuras emblemáticas nacidas en Vila da Igrexa (Cerceda) y que se destacaron como cantadoras y pandeireteiras. Richi Casás, nieto de Rosa y sobrino nieto de Adolfina, es quien ha dado a conocer sus valiosas voces.
Además, se destacará la figura de Eva Castiñeira (1925-2008), originaria de Agranzón en Muxía, quien desde su infancia participó en bailes y romerías, mostrando su talento junto a otras pandeireteiras.
La RAG también reconocerá a Manuela Lema (1913-1993), Teresa García Prieto (1914-1979), Prudencia (1905-1993) y Asunción Garrido Ameixenda (1915-2007), todas ellas pandeireteiras de Mens, subrayando la rica herencia cultural que representan.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.