
En la jornada del sábado 13 de septiembre, Santiago de Compostela fue escenario de una significativa protesta en defensa de la educación pública de calidad. Unas 900 personas, según datos de la Policía Nacional, se concentraron en la Alameda bajo el lema de "menos recortes" en el ámbito educativo, dirigiendo su crítica hacia las políticas implementadas por la Xunta. Los asistentes también destacaron la importancia de priorizar la atención a la diversidad en el sistema educativo.
La manifestación fue organizada por CIG-Ensino y comenzó poco después del mediodía, marcando el inicio de una serie de movilizaciones que culminarán en una huelga programada para el 25 de septiembre. Este evento establece un claro mensaje de rechazo hacia las actuales políticas de recortes que han impactado negativamente en la calidad educativa y en las condiciones laborales del profesorado.
Laura Arroxo, secretaria nacional de CIG-Ensino, expresó a la prensa antes del inicio de la manifestación las principales demandas dirigidas a la Consellería de Educación, que se centran en tres puntos esenciales: la necesidad de revertir las políticas de recortes, la recuperación de las condiciones laborales que existían hace 15 años, y el reconocimiento del valioso trabajo tanto del profesorado como de las familias involucradas en el proceso educativo.
Arroxo subrayó que el reconocimiento debe conllevar la eliminación de restricciones burocráticas que dificultan el desempeño docente y la problemática de las vacantes sin cubrir. "Reconocer significa no tener 800 vacantes sin cubrir el primer día de clase", enfatizó, destacando la urgencia de abordar estos temas.
La CIG-Ensino lideró la protesta, aunque diversos grupos también hicieron acto de presencia, portando pancartas y símbolos representativos de sus respectivas luchas. Entre estos grupos se encontraba el BNG, la Confederación de ANPAS Galegas y diversas asociaciones de padres de colegios de especialidades educativas que clamaban por más recursos y apoyo en sus necesidades específicas.
Particularmente, el ANPA Santa Uxía del CEIP Plurilingüe de Ribeira resumió su demanda en un cartel que exigía "O grupo quere profes!", mientras que otros colegios como el CEIP Ana María Diéguez solicitaron más especialistas en pedagogía terapéutica y en audición y lenguaje. Esta exigencia reflejó una de las preocupaciones más importantes de los manifestantes, quienes hacían eco de sus necesidades en lemas como "Onde están? Que non se ven os PTs, AL e Orientación!".
Finalmente, la frustración hacia el gobierno autonómico fue evidente, con canticos que criticaban al Partido Popular y llamaban al conselleiro de Educación, Román Rodríguez, a priorizar la educación pública. Este auge de movilización sugiere que la comunidad educativa está dispuesta a luchar por transformar la situación actual y garantizar una educación de calidad para todos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.