Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

"NAFO aprueba importantes incrementos en las cuotas de bacalao y gallineta, y mantiene estable la del fletán"

Los operadores pesqueros gallegos se muestran satisfechos después de la reunión de la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste (NAFO) donde se acordaron las cuotas de captura. Durante la reunión se confirmó un aumento del 91,9% en las capturas de bacalao, un incremento del 56,7% en una de las zonas para la gallineta y se mantuvo la cuota para el fletán. Estos acuerdos han sido catalogados como "buenas noticias" por el armador y presidente de varias organizaciones sectoriales, Iván López van der Veer.

Según López van der Veer, la mayoría de las cuotas ya se habían fijado a principios de semana, sin embargo, la subida en las cuotas de bacalao seguía sin acordar. Finalmente, se acordó mantener la cuota de fletán en 15.153 toneladas, de las cuales 5.000 corresponderán a Galicia. Si bien estas cifras representan mínimos históricos, al menos se ha logrado mantener el volumen de capturas.

En cuanto a la gallineta, se acordó aumentar las toneladas de 11.171 a 17.503, lo que supone un incremento del 56,7%, en una de las zonas gestionadas por NAFO. Esta decisión es relevante ya que contribuye a generar volumen y es importante contar con una composición de capturas lo suficientemente grande para generar mareas. Sin embargo, la mejor noticia para el sector pesquero ha sido el aumento del 91,9% en las cuotas de bacalao, pasando de 6.100 a 11.708 toneladas. Esto confirma la tendencia ascendente en las capturas permitidas de esta especie, que estuvo cerrada durante 14 años en el pasado.

Si bien el incremento de capturas no compensará las reducciones de los últimos años en las pesquerías de Noruega, permitirá amortiguar las consecuencias. Además, el aumento de toneladas podría generar una o dos mareas adicionales el próximo año, lo que podría incentivar el regreso de algunos operadores que habían abandonado el caladero. Aunque no se espera recuperar los niveles históricos de pesca, mantener la actividad es crucial para la industria.

Las pesquerías de NAFO son muy importantes para la flota gallega, aunque solo quedan alrededor de 8 o 9 barcos de los 30 que solían faenar en esta área. Sin embargo, es fundamental detener la disminución de la actividad antes de buscar una recuperación. Según López van der Veer, se está logrando un caladero estable y bien gestionado, gracias a las buenas negociaciones realizadas por la delegación de la UE en la reunión de NAFO.

Además, esta buena gestión y estabilidad permiten mantener el empleo, con alrededor de 200 trabajadores directos y varios cientos más indirectos. Para mantener los puertos y generar confianza para invertir en mejoras en los barcos y en la industria pesquera, es necesario mantener la actividad y atraer a nuevas generaciones de pescadores.