SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1 de mayo.
La famosa creación "Hombre y joven marinero" de Federico García Lorca, un destacado poeta y artista español del siglo XX, formará parte de la próxima exposición internacional titulada "The First Homosexuals". Esta importante muestra se abrirá al público el 2 de mayo en el renombrado espacio cultural Wrightwood 659 de Chicago, y está organizada por Alphawood Exhibitions.
La exhibición tiene como objetivo presentar más de 250 obras que ilustran las primeras expresiones artísticas sobre la homosexualidad, en el contexto global posterior a 1869. Este enfoque busca resaltar la evolución del arte en torno a la identidad sexual y sus representaciones a lo largo de la historia.
"Hombre y joven marinero", un dibujo creado en 1929 mediante tinta china y lápices de color durante la estancia de Lorca en Nueva York, es reconocido por su intensa carga emocional y la profundización en la temática homoerótica, lo que lo convierte en un elemento clave dentro de la narrativa de la exposición.
Este dibujo fue un gesto personal de Lorca hacia el escritor Camilo José Cela, quien recibió la obra a través de amigos y mentores del artista, Ángel del Río y Amelia Agostini. Desde entonces, ha sido preservada por la Fundación Camilo José Cela, que vela por su legado artístico desde hace muchos años.
De acuerdo con un comunicado de la Xunta, la Fundación Camilo José Cela sigue está comprometida con la conservación y divulgación del legado artístico y documental asociado a uno de los literatos más influyentes del siglo pasado. Este esfuerzo busca fomentar diálogos culturales y mantener viva la memoria de una figura tan emblemática.
Previo a su exhibición en Chicago, "Hombre y joven marinero" ha pasado por una rigurosa intervención de conservación, supervisada por la experta en restauración Sylvia Fernández Bueno. Este proceso ha garantizado que la obra esté en condiciones óptimas para ser exhibida, incluyendo un nuevo marco fabricado con materiales de conservación de alta calidad, como metacrilato con protección ultravioleta.
No es la primera vez que esta obra de Lorca forma parte de exposiciones de renombre internacional. En 2013, también fue presentada en la exposición "Back Tomorrow: A Poet in New York, Federico García Lorca". Ahora, más de diez años después, regresa al escenario global con una propuesta que examina el surgimiento del concepto moderno de sexualidad a través del arte.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.