
En un contexto económico desafiante, la Comunidad Autónoma ha logrado un aumento en su renta neta anual del 7,3%, alcanzando un total de 14.643 euros. Sin embargo, este incremento no es suficiente para alcanzar la media nacional, lo que plantea interrogantes sobre la realidad económica gallega.
Este dato se deriva del reciente 'Atlas de Distribución de Renta de los Hogares' correspondiente a 2023, presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este informe, se revelan las cifras de municipios con más de 2.000 habitantes, destacando que las localidades de Oleiros, Santiago de Compostela y Bergondo son las que cuentan con la renta neta más alta en Galicia, alcanzando 19.798 euros, 17.514 euros y 17.241 euros, respectivamente.
El análisis también pone de manifiesto que los municipios de A Coruña dominan la clasificación de riqueza en la región. Aparte de las tres localidades ya mencionadas, A Coruña capitaliza el cuarto puesto con 17.157 euros, seguida de As Pontes de García Rodríguez, que se sitúa en un cercano 17.107 euros.
En Lugo, el municipio de Cervo se erige como el más próspero, con una renta media neta anual de 16.822 euros, superando a Portomarín (15.786 euros) y Outeiro de Rei (15.459 euros). Mientras tanto, en Pontevedra, Nigrán se posiciona como el más afluente, logrando 16.404 euros, seguido de Pontevedra capital (15.483 euros) y Mondariz-Balneario (15.418 euros).
Por el contrario, el municipio con menor renta neta se encuentra en Avión, Ourense, donde la cifra es de apenas 9.365 euros. A esta localidad le siguen A Lama (10.775 euros) y Boborás (10.913 euros), reafirmando un panorama de desigualdad que persiste en la región.
A pesar del incremento general del 7,3% en la renta media de Galicia, este nivel sigue estando por detrás del promedio estatal, que se ha elevado a 15.036 euros, un aumento del 6,9%. En cuanto a las provincias, A Coruña lidera con un promedio de 15.319 euros, un incremento notable del 7,2%, superando así la media nacional. Lugo y Pontevedra presentan cifras de renta media de 14.316 y 14.137 euros, respectivamente, mientras que Ourense, a pesar de ser la de menor renta media (14.049 euros), muestra el crecimiento más significativo en el último año, con un crecimiento del 7,7%.
A nivel nacional, se observa que Pozuelo de Alarcón en Madrid encabeza el ranking con una impresionante renta media por persona de 30.524 euros. En contraste, Iznalloz en Granada se encuentra en la parte baja del espectro, con solo 8.399 euros. Estos números revelan una realidad disímil entre diferentes territorios del país, y el INE confirma un aumento nacional del 6,9% en la renta neta media, que asciende a 15.036 euros. La mediana de la renta por unidad de consumo también ha tenido un aumento del 7,8%, alcanzando los 19.250 euros, otro dato que invita a la reflexión sobre las desigualdades en la distribución de la riqueza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.