Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Oliver Laxe, galardonado en Cannes, destaca que "el mundo se encuentra en sus últimos momentos, y Sirât refleja esa realidad".

Oliver Laxe, galardonado en Cannes, destaca que

El director gallego Oliver Laxe ha obtenido reconocimiento en el Festival de Cannes, donde recibió el premio del Jurado por su obra más reciente, titulada "Sirât". Laxe describe su película como un reflejo del “fin de ciclo” que se siente en el ámbito global, señalando que, a través de sus historias, busca ofrecer un espacio para experimentar realidades que a menudo parecen ajenas a nuestra vida cotidiana.

La presentación de "Sirât" tuvo lugar este lunes en Santiago de Compostela, tras su preestreno en su localidad natal, Navia de Suarna (Lugo). Laxe expresó su orgullo por iniciar el recorrido de su película en su hogar, donde pudo invitar a personas cercanas y sentir el apoyo de figuras políticas de diversas orientaciones, lo que él considera un símbolo de la importancia de la periferia frente al centro.

La película, una coproducción entre España y Francia, narra la historia de un padre (interpretado por Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez), quienes se embarcan en una búsqueda por su hija y hermana, Mar, desaparecida en una rave en Marruecos. A medida que se sumergen en esta cultura de fiestas excesivas, el contexto geopolítico de conflictos bélicos se convierte en un telón de fondo que subraya la urgencia de su búsqueda.

En cuanto al desarrollo del guion, Laxe reveló que comenzó a trabajar en él en 2012 y ha notado una alarmante continuidad en los problemas del mundo: “Parece que el contexto actual no ha cambiado tanto”, comentó. La película no solo aborda la sensación de inquietud mundial, sino que también sugiere la necesidad de un "reinicio" en nuestras vidas y valores.

El director también reflexionó sobre la importancia del cine como un medio para confrontar temas difíciles como la muerte, señalando que, en una sociedad que evita estos temas, las películas pueden ofrecer una experiencia catártica que nos lleve a cuestionar nuestras propias vidas y experiencias. Para Laxe, la dureza de "Sirât" no es un fin en sí misma, sino una oportunidad para ayudar al espectador a introspectar y encontrar serenidad en tiempos convulsos.

Sergi López, protagonista de la cinta, compartió que interpretar su papel ha sido un viaje revelador y emocional, llevándolo a enfrentar "dolores profundos". A pesar de las dificultades, el trabajo con un elenco en su mayoría amateur ha sido enriquecedor, aportando una frescura auténtica a la narrativa de la película.

A lo largo del proceso de filmación, Laxe se enfocó en crear un ambiente cómodo para su equipo y actores, promoviendo la colaboración en un espacio donde todos pudieran contribuir desde sus habilidades y emociones, más allá de la perfección técnica. Esta dinámica, según López, permitió que se desarrollara una conexión genuina entre el cast, favoreciendo una atmósfera ideal para el rodaje.

"Sirât" ha sido bien recibida en Cannes y ha dejado una impresión perdurable sobre el público, que experimentó una conexión emocional intensa con la narrativa de la película. Laxe y López expresaron su esperanza de que esta obra resuene con los espectadores y no se limite simplemente a una experiencia efímera.

Ambos artistas tienen confianza en la capacidad del público para conectar con los temas subyacentes de la película, especialmente los más mayores, quienes, según ellos, a menudo comprenden mejor la filosofía de vida que se presenta. Reconocieron que la película está diseñada con un enfoque en los jóvenes, deseando abrir un espacio de diálogo sobre los límites y las posibilidades que se nos presentan.

Laxe, quien se siente inspirado por el poder del cine para cambiar vidas, enfatiza que él mismo ha experimentado la salvación a través del séptimo arte. Su objetivo es transmitir a las nuevas generaciones la importancia de la creatividad y la exploración de nuevas posibilidades, fomentando un sentido de esperanza y una búsqueda de significados más profundos en un mundo en crisis.