Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Planas anuncia que el 10% de la cuota de merluza norte no utilizada en 2024 se trasladará a 2025 para mitigar recortes.

Planas anuncia que el 10% de la cuota de merluza norte no utilizada en 2024 se trasladará a 2025 para mitigar recortes.

Un reciente informe científico ha mencionado que se prevén "capturas interesantes" de sardina, lo cual representa una buena noticia para el sector pesquero.

BURELA (LUGO), 12 diciembre.

En el contexto actual de la pesca, el ministro de Pesca, Luis Planas, ha confirmado que, a pesar del recorte del 20% en la cuota de merluza para 2025, existe un respiro que podría beneficiar a los pescadores. Según sus declaraciones, este año no se ha agotado completamente la cuota asignada, lo que permitirá recuperar hasta un 10% de la cantidad disponible para el próximo año, garantizando así que las necesidades de la flota puedan ser cubiertas adecuadamente.

Estas declaraciones fueron realizadas en la tarde de este jueves durante el acto de clausura del centenario de la cofradía de pescadores de San Juan Bautista en Burela, Lugo. El ministro enfatizó que las noticias que surgen del acuerdo pesquero sobre Totales Admisibles de Captura (TAC) y cuotas para 2025 son en general positivas, a pesar de la reducción en merluza en Gran Sol.

En términos concretos, Planas resaltó que se ha alcanzado un incremento significativo en las TAC y cuotas para el jurel, que prácticamente se ha "quintuplicado", algo que considera crucial para la economía gallega y para la flota del cerco. Asimismo, destacó la estabilidad en las cuotas de abadejo y merluza sur, así como aumentos en las reservas de rape y gallo, y el mantenimiento de las 85 toneladas de besugo, que también son vitales en este contexto pesquero.

El ministro resumió su análisis diciendo que, en un contexto global, los resultados son satisfactorios y que es imperativo "sacarle provecho" a este escenario para garantizar una pesca sostenible, así como para comercializar y vender las capturas. Según él, es "absolutamente fundamental maximizar el resultado comercial de las capturas" para garantizar un futuro saludable para el sector pesquero.

Además, Planas se refirió a la información recibida la tarde anterior sobre informes científicos que atañen a la sardina, considerando estos datos como "particularmente interesantes".

"Creo que nos pueden ayudar a tener unas capturas este año que sean realmente beneficiosas para nuestra flota", concluyó el ministro en relación a las expectativas con la sardina.