Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Pleno próximo: Caamaño abordará AP-9, trenes y salud mental en medio del conflicto de Xuxán.

Pleno próximo: Caamaño abordará AP-9, trenes y salud mental en medio del conflicto de Xuxán.

En la ciudad gallega de Santiago de Compostela, se llevará a cabo un pleno los días 20 y 21 de mayo donde el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, abordará temas cruciales como la atención a la salud mental en Galicia y las controversiales decisiones en torno a la mina de Doade, ubicada en Allariz, Ourense. En este contexto, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, también se presentará para ofrecer detalles sobre las políticas de prevención de enfermedades y los programas de vacunación.

La agenda de esta sesión fue fijada durante la reciente Xunta de Portavoces. En esta reunión, se decidió que, a diferencia de otras ocasiones, el líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, no podrá interrogar a Rueda, mientras que el diputado Armando Ojea, de Democracia Ourensana (D.O.), sí podrá plantear preguntas, en el marco de su cupo asignado.

La viceportavoz del PSdeG, Elena Espinosa, emitió duras críticas sobre la exclusión de la pregunta de Besteiro, acusando al PP y al BNG de manipular el proceso a su favor. Según ella, el uso de un espacio para una pregunta de D.O. a expensas de los derechos de los socialistas es inaceptable para una democracia saludable. Además, subrayó que el Ejecutivo gallego no podrá evadir preguntas urgentes, especialmente sobre la ausencia de Rueda en la central de emergencias durante un apagón que afectó a la región.

Por otro lado, Armando Ojea tiene en mente centrar su pregunta sobre la mina de Doade, indagando si el presidente tiene intenciones de dialogar con empresarios gallegos para que inviertan en el desarrollo de este proyecto minero que ha generado considerable debate.

Desde el BNG, Ana Pontón ha señalado que el actual enfoque del Gobierno en la atención a la salud mental se ha convertido en "propaganda vacía", con reducciones del 60% en la inversión. Olalla Rodil, viceportavoz del BNG, argumentó que hay una grave insuficiencia de psicólogos clínicos en los centros de salud y que el Gobierno no ha cumplido con las promesas de incorporar más personal destinado a la salud mental.

El BNG también aprovechará el pleno para proponer un avance en la política lingüística en favor del gallego, exigiendo un cronograma que dé vida a un Plan de Normalización Lingüística que ha estado estancado durante dos décadas bajo el gobierno del PP. Además, buscarán establecer una nueva mesa de diálogo para facilitar un decreto educativo para el curso escolar 2025-2026.

Asimismo, el Bloque presentará una propuesta para fomentar la compra pública alimentaria, junto a una pregunta urgente acerca de las condiciones de vivienda en el barrio coruñés de Xuxán, donde la Xunta ha sido señalada por presentar viviendas sociales a precios desorbitados.

El Grupo Popular también se pronunciará sobre Xuxán, planteando que las nuevas exigencias impuestas por el Instituto de Crédito Oficial están obstaculizando las opciones de acceder a vivienda asequible en esta área.

En el campo de las proposiciones no de ley, el PPdeG continuará presionando para que se desbloquee la tramitación del traspaso de la AP-9, así como proponiendo la reactivación del transporte ferroviario, pidiendo restablecer frecuencias eliminadas y equiparar la velocidad de las ciudades como Lugo y Ferrol con los estándares actuales.

También se denunciará la desigualdad en las políticas de venta anticipada de billetes por parte de Renfe, que perjudica a los ciudadanos gallegos, dificultando la planificación de sus viajes. Además, interrogarán al Gobierno sobre el nuevo Plan Estratégico de Juventud y las ventajas tributarias para los vehículos usados.

Por otro lado, los socialistas planean presentar una proposición para garantizar atención a los dependientes mayores, resaltando que no se ha construido ninguna residencia pública desde 2009. También buscarán promover un Plan de Infraestructura Verde y formularán preguntas sobre la gestión de la salud cardiovascular en A Coruña y Ferrol.

Finalmente, los socialistas exigirán que la política social cumpla su compromiso de transferir la titularidad de los edificios de la residencia y el centro de día de Foz al ayuntamiento correspondiente, resaltando la necesidad de acciones efectivas en sectores críticos para la ciudadanía gallega.