Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Pontón advierte acciones legales ante la crisis en la comisión de contratos, mientras Rueda señala a su "círculo familiar".

Pontón advierte acciones legales ante la crisis en la comisión de contratos, mientras Rueda señala a su

Los servicios jurídicos del Parlamento han tomado una decisión firme al rechazar la solicitud presentada por el Bloque Nacionalista Galego (BNG) para revocar el plan de trabajo del órgano encargado de la investigación parlamentaria.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 de noviembre. En el transcurso de otra jornada en la comisión parlamentaria que indaga sobre los contratos de la Xunta, incluido los asociados a la pandemia y a la empresa Eulen, la tensa confrontación verbal entre la portavoz del BNG, Ana Pontón, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha vuelto a ser protagonista. Rueda, en una defensa contundente de su gestión, ha rechazado las "lecciones" que le aporta el BNG en materia de contratación y ha señalado, de manera insinuante, al "entorno familiar" de Pontón.

En un tono incisivo, Rueda lanzó una pregunta directa a Pontón: "¿Está usted en condiciones de afirmar que nadie de su entorno familiar cercano ha tenido un contrato menor otorgado por un gobierno del BNG? Quiero que sea clara y me responda sí o no". Con estas palabras, el líder del PPdeG subrayó la gravedad de las acusaciones que el BNG lanza, acusándola de prepotencia e indicando que ya había sido cuestionada en otra ocasión respecto a este asunto.

Durante su intervención, Rueda se basó en un informe de los servicios jurídicos del Parlamento que apoyaba su posición al denegar la revocación del plan de trabajo que deseaba el Bloque. Ante esto, Ana Pontón no se contuvo y aseguró que "nadie va a silenciar al BNG", advirtiendo que considera necesario tomar acciones legales para defender el derecho de su formación a llevar a cabo las investigaciones sobre lo que considera irregularidades del PP.

Pontón no dudó en calificar de "deriva autoritaria y antidemocrática" la actitud del PP, lamentando que este partido está "veto todos los documentos y comparecencias solicitadas", lo que ella considera un "disparate". En este contexto, se refirió al expresidente y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como uno de los principales comparecientes que el Bloque ha intentado interrogar sin éxito.

“¿Alguien se imagina que en un juicio se impida comparecer a los principales implicados, escuchando solo a una parte?”, cuestionó Pontón, quien no escatimó en señalar que la situación revela la intención del PPdeG de proteger a Feijóo de las explicaciones relacionadas con contratos que, según ella, fueron otorgados de manera poco transparente a la empresa Eulen, de la cual su hermana es directiva.

Enfocando detalles más específicos, Pontón recordó que Eulen había recibido "1.311 contratos a dedo por valor de cinco millones entre 2018 y 2023", y además reiteró la necesidad de esclarecer “el sobrecoste de 470 millones del Hospital Álvaro Cunqueiro”, indicando que la situación requiere una profunda investigación.

Rueda, en respuesta, reafirmó que los servicios jurídicos habían considerado que la solicitud del BNG carecía de fundamento, y se preguntó si intentará llevar este asunto a los tribunales. "Como no obtuvo la razón, ignora lo que se ha dictado. Las normas son claras y cuando quien debe avalar toma una decisión, hay que respetarla", subrayó con firmeza.

Un informe al que tuvo acceso Europa Press sostiene que, al crearse un órgano parlamentario, este no otorga derechos adicionales a los grupos promotores en comparación con otros grupos. En este sentido, el informe aclara que "no hay previsión reglamentaria que respalde que sus votos tengan mayor peso o que cuenten con voto de calidad".

En una ironía sutil, Rueda señaló que si los servicios jurídicos estuviesen de acuerdo con Pontón, seguramente lo usaría para potenciar una oposición que parece ser más un juicio "paralelo" a Feijóo. "Pero eso no se menciona", indicó el líder gallego, quien además anticipó que utilizará la "calidad democrática" que le otorga su mayoría absoluta para evitar que Galicia adopte lo que considera "la política tóxica" del Gobierno central.

En un análisis comparativo, Rueda compartió cifras, revelando que la media anual de contratos de Eulen durante el bipartito de PSdeG y BNG entre 2005 y 2009 fue de 4,67 millones, mientras que bajo la administración del PP se eleva ligeramente a 4,72 millones, cuestionando la acusación de favoritismo que el bloque le atribuye.

Finalmente, el presidente gallego sugirió que la actitud de Pontón podría verse influenciada por la presión de su partido o, quizás, una forma de corresponder a Pedro Sánchez, quien, según él, hizo un considerable esfuerzo en apoyo a la nacionalista durante la campaña electoral. "Creo que hay un poco de ambas", concluyó en un tono decisivo.