Pontón sugiere incorporar cien psicólogos para fortalecer la atención en salud mental en educación primaria.
La portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, ha levantado la voz en relación con la atención de la salud mental en Galicia, calificando la situación de “extremadamente preocupante”. Según su opinión, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) se enfrenta a una crisis de recursos, lo que pone en entredicho la calidad de los servicios que deberían ofrecer a la población.
Pontón ha subrayado que, en el actual contexto, aquellos que tienen recursos económicos pueden acceder a tratamientos efectivos, mientras que los que no pueden permitírselo se ven forzados a conformarse con solo recibir medicamentos antidepresivos. Esta declaración la hizo en una conferencia de prensa posterior a su encuentro con profesionales del Colexio Oficial de Psicoloxía y del Movemento Galego de Saúde Mental.
La nacionalista ha instado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a que “deje de hacer anuncios vacíos y comience a actuar”, advirtiendo que los índices de problemas de salud mental en Galicia son “alarmantes”. Cito un estudio oficial que muestra que una de cada cinco personas enfrentará un trastorno mental a lo largo de su vida, y destacó que Galicia presenta la mayor tasa de suicidios en España, con un 12,25% por cada mil habitantes en comparación con el 7,79% nacional.
Con el objetivo de abordar esta grave problemática, Pontón ha exigido que se incorporen urgentemente nuevos profesionales al sistema de salud pública gallego, señalando que las listas de espera en psiquiatría se acercan a las 11.000 personas y que actualmente no se garantiza el acceso adecuado a la atención en salud mental. “Todo esto contribuye a que los problemas se vuelvan crónicos”, añadió.
Como solución prioritaria, la portavoz del BNG propuso la contratación de al menos 100 psicólogos en esta legislatura para robustecer la atención primaria. Afirmó que esta medida sería viable, dado que requeriría una inversión de alrededor de cinco millones de euros.
Asimismo, pidió al gobierno autonómico que cumpla con los estándares de personal establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sugiriendo la incorporación de 80 psicólogos adicionales para atención hospitalaria. “En total, estamos hablando de 180 especialistas que costarían menos de diez millones de euros y que serían clave para abordar los déficits persistentes en la atención psicológica”, enfatizó.
La propuesta del BNG para mejorar la atención a la salud mental no solo incluye aumentar el número de psicólogos, sino que también sugiere la creación de unidades de hospitalización infanto-juvenil, la formación de más profesionales en psiquiatría y psicología, así como programas específicos de prevención del suicidio y campañas de sensibilización sobre este tema crítico.
Pontón también se refirió a la importancia de incluir la perspectiva de género en la planificación de los servicios de salud mental, ya que varios expertos han señalado un preocupante fenómeno de sobredosificación de antidepresivos en mujeres, con Galicia a la cabeza del consumo de estos medicamentos, solo superada por Asturias.
Finalmente, el BNG aboga por la creación de recursos residenciales y comunitarios que eliminen la necesidad de internar a personas con problemas de salud mental en residencias de ancianos. En relación a esto, Pontón criticó al Gobierno de Rueda por haber cerrado hospitales psiquiátricos sin haber establecido un sistema alternativo que garantice un apoyo adecuado para que quienes lo necesiten puedan llevar una vida digna.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.