Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Propuesta de la Xunta ante brotes de viruela del mono en transporte público.

Propuesta de la Xunta ante brotes de viruela del mono en transporte público.

En Galicia se ha confirmado en lo que va de año seis casos de infección por mpox, conocido anteriormente como viruela del mono.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 Ago.

La Xunta de Galicia presentará en la próxima reunión de Sanidad con las comunidades autónomas propuestas de medidas en aeropuertos y otros medios de transporte, así como la disponibilidad de vacunas, como acciones preventivas frente a los casos confirmados de mpox.

Fuentes del departamento autonómico han informado a Europa Press sobre estas propuestas de cara a la reunión convocada por el Ministerio de Sanidad el próximo 20 de agosto.

El día anterior, el 19 de agosto, Sanidad ha confirmado la celebración de una reunión de un grupo técnico para discutir las acciones que se tomarán ante la emergencia sanitaria internacional por el brote de mpox en África.

En dicha reunión participarán diferentes entidades como el Centro Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el Centro Nacional de Epidemiología, el Centro Nacional de Microbiología y la División de VIH y Vacunas.

El mismo día 19, España estará presente en el Comité de Seguridad Sanitaria de la UE junto a otros países para analizar la situación actual.

Además, el día 20 se llevará a cabo la reunión de la 'ponencia de alertas' en la que representantes de todas las comunidades autónomas debatirán posibles modificaciones en recomendaciones de vigilancia o vacunación.

La Consellería de Sanidade ha manifestado su interés en recibir información detallada sobre la situación mundial y nacional del mpox, así como medidas de prevención y abordaje de los contactos estrechos en la reunión de Comisión de Salud Pública.

En Galicia, se han detectado seis casos en lo que va de año, recordando el departamento autonómico que se están implementando todas las medidas de vigilancia epidemiológicas activas.

El Ministerio de Sanidad ha informado que España ha registrado un total de 8.104 casos de infección por mpox desde el inicio del brote en 2022, situándose como el país europeo con más personas afectadas.

Hasta el 8 de agosto de 2024, se han reportado un total de 264 casos de mpox en España, la mayoría en hombres de 37 años y nacidos en el país.

En el último mes, se han notificado casos en 9 comunidades autónomas, con la Comunidad de Madrid a la cabeza seguida de Andalucía, Cataluña y otras regiones.

La Organización Mundial de la Salud ha declarado el nivel más alto de alerta, de emergencia de salud pública de preocupación internacional, debido al brote de mpox en África, causado por una nueva cepa más grave y letal.