Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

"Sanidad presenta 10 indicadores clave para la autoevaluación: espera, satisfacción y bajas laborales"

El conselleiro de Sanidade ha declarado que la situación inicial de la 'Estratexia Galega de Saúde 2030' es positiva, aunque reconoce que hay aspectos que se deben mejorar dentro del plan.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 Feb.

La Xunta aprobó la 'Estratexia Galega de Saúde 2030' a finales de 2023, la cual incluirá diez indicadores que la Consellería de Sanidade utilizará para evaluar su desempeño anualmente. Entre ellos se encuentran las listas de espera para consultas con especialistas, la satisfacción de los ciudadanos con el Servizo Galego de Saúde (Sergas) y las bajas de personal.

Este martes, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, junto con la directora xeral de Planificación e Reforma Sanitaria, Sofía López Linares, ofrecieron una rueda de prensa para explicar el proceso de evaluación y presentar el informe correspondiente a 2024, que servirá como base para mejorar los parámetros hacia el final de la década.

La estrategia busca transformar y potenciar el sistema de salud público con cinco objetivos claros para 2030: mejorar el bienestar y la satisfacción de la ciudadanía con el Sergas; garantizar la accesibilidad, eficiencia y calidad del servicio; promover un modelo de atención integral basado en la prevención y la proactividad; velar por el cuidado y la motivación de los profesionales; y construir un sistema de innovación virtuoso.

En cada uno de estos objetivos se han establecido dos indicadores, diez en total, para avanzar hacia los estándares deseados para 2030. El conselleiro ha afirmado que la situación inicial es buena porque el Sergas ya es un buen sistema de salud pública.

Asimismo, reconoció que hay aspectos mejorables como las listas de espera y la atención a los pacientes. No obstante, Gómez Caamaño se comprometió a trabajar para alcanzar los objetivos de la estrategia y a ser transparente durante el proceso.

En cuanto al primer objetivo, mejorar la satisfacción de la ciudadanía con el sistema, la directora xeral de Planificación e Reforma Sanitaria celebró que el 58,2% de los gallegos se encuentran satisfechos o muy satisfechos con el Sergas, según una encuesta del Ministerio de Sanidad de 2023, superando la media nacional del 56,7%.

El otro indicador dentro de este objetivo es aumentar la autopercepción de la salud de los ciudadanos a un 7, en una escala del 1 al 10, para 2030. Actualmente, este valor se sitúa en 6,25.

Dentro del segundo objetivo, accesibilidad y calidad, la Consellería de Sanidade medirá los tiempos de espera para las consultas con especialistas y la tasa de reingreso de los pacientes. Además, se analizarán las tasas de participación en la vacunación contra la gripe y en los cribados de cáncer de cérvix para promover la prevención y proactividad en la atención sanitaria.

En cuanto al cuarto objetivo, el bienestar de los trabajadores, la Consellería medirá las incapacidades temporales y se trabajará para mejorar el apoyo proporcionado por la administración a los profesionales del Sergas.

En el quinto objetivo, investigación e innovación, Sanidade tiene como meta mantener a Galicia entre las seis autonomías que reciben mayores fondos europeos y aumentar el monto destinado a estas áreas para el final de la década. Además, se realizarán encuestas de satisfacción entre la plantilla y se mantendrán las inversiones en compra pública innovadora.

El informe de la 'Estratexia Galega de Saúde 2030' también destaca el uso de la historia clínica electrónica y el proyecto investigador 'Xenoma' como herramientas clave para avanzar en la prevención y personalización de los tratamientos en Galicia.