Santalices pide un modelo de financiación que priorice a los afectados por la DANA sin importar las regiones.
El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, actuó este lunes en calidad de delegado regio durante la esperada Ofrenda de Traslación de los restos del Apóstol Santiago. En esta ocasión, hizo un llamado ferviente por la intervención del patrón de España en favor de aquellos que padecen violencia, los más necesitados, las víctimas de conflictos bélicos y aquellos que han sufrido las consecuencias de la reciente DANA. Reiteró que es un "deber moral" para los responsables de gobierno asegurar la igualdad entre los ciudadanos, abogando por un sistema de financiación que dé prioridad a las personas sobre las disparidades territoriales.
Durante su detallada ofrenda, que pronunció en gallego y español, Santalices dejó constancia de su solidaridad con los afectados por la DANA, a la que describió como "otra tragedia natural que ha dejado vidas perdidas y hogares destruidos". Reflexionó sobre las duras imágenes que han quedado grabadas en la memoria colectiva y enfatizó que estos sucesos deben servirnos como una lección que no podemos permitirnos olvidar.
En este marco, también expresaron un agradecimiento genuino hacia los voluntarios, así como a los miembros de los equipos de emergencia y de los cuerpos de seguridad que se desplazaron a las zonas devastadas por el barro, donde se destruyeron vidas y aspiraciones. Aplaudió el "ejemplo de solidaridad y generosidad" de la sociedad, que, en sus palabras, "mantiene viva la esperanza en un contexto donde el individualismo y las superficialidades parecen prevalecer".
Santalices subrayó que es imperativo para los funcionarios públicos la "recuperación de la normalidad y la reconstrucción", asegurando que las víctimas tengan la garantía de que las administraciones les brindan una "protección real y efectiva".
En un contexto más amplio, el líder del Parlamento gallego lamentó ante la figura del Apóstol que en estas fechas aún persista "el estruendo de las guerras que priva a las familias de sus seres amados y arrasa sus hogares". Criticó que muchas personas continúan siendo forzadas a huir del terror en países como Ucrania y diversas regiones de Oriente Medio, donde la paz se ha convertido, lamentablemente, en una mera utopía.
Con el corazón en la mano, solicitó al Apóstol "paz y más paz" para todos los rincones del mundo, así como "paz en los hogares y familias, erradicando de una vez por todas una de las plagas de nuestro tiempo: la violencia de género, que es tan abominable como devastadora".
Asimismo, pidió por la salud de los enfermos, ya sean estos de naturaleza física o mental, y por sus familias. No olvidó incluir en sus oraciones a la diáspora gallega, al Papa Francisco y al Rey de España, deseando que "continúe ejerciendo con rectitud sus funciones", todo ello mientras invocaba la intercesión de Santiago Peregrino por el "bien común".
Durante su emotiva ofrenda, Santalices ofreció una loable reflexión sobre la Catedral de Santiago, señalándola como el "mejor ejemplo del trabajo colectivo" y lo que ha representado la peregrinación para la unión del continente europeo a lo largo de los siglos. Recalcó la importancia de que tanto las administraciones como los ciudadanos contribuyan al fortalecimiento de las instituciones que aseguran la necesaria unidad y equidad entre todos los territorios en este mundo en constante cambio.
En este sentido, reivindicó con firmeza el Estado del Bienestar, argumentando que el servicio público debe estar orientado hacia el "bien común" por encima de cualquier otro interés. Esto es esencial para construir una sociedad donde la libertad e igualdad en derechos y deberes sean una realidad para todos, sin importar la región donde residan.
"Es nuestra obligación garantizar la prestación de servicios y un sistema de financiación que sea equilibrado y no discriminatorio, priorizando a las personas sobre los territorios. Este es un deber que compete a todos", enfatizó Santalices.
En su discurso, no se desentendió de las preocupaciones actuales, señalando con urgencia la necesidad de hacer efectivo el derecho constitucional a la vivienda y la responsabilidad de "sumar esfuerzos" para facilitar el acceso, especialmente para los jóvenes. Hizo un llamado especial para atender a "los más vulnerables," incluyendo las víctimas de "todo tipo de violencia," como también a los jóvenes y mayores. Exigió "valentía, decisión y coordinación" para combatir la epidemia de la violencia machista.
Finalmente, en el marco del progreso y sin perder de vista la salud, Santalices destacó el "avance exponencial de las tecnologías" en la actualidad, una realidad que presenta nuevas oportunidades en diversos ámbitos, pero que también plantea desafíos significativos. Observó que el uso excesivo de dispositivos puede amenazar la salud mental de la infancia y la juventud, y subrayó la necesidad urgente de abordar las cuestiones derivadas del uso de la inteligencia artificial y la proliferación de noticias falsas en redes sociales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.