Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Santiago de Compostela promueve la planificación de viajes para descubrir su riqueza cultural.

Santiago de Compostela promueve la planificación de viajes para descubrir su riqueza cultural.

En un evento llevado a cabo en Madrid el 23 de enero, la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ha lanzado una ambiciosa campaña de promoción turística destinada a redefinir la forma en que se percibe y se vive la experiencia de visitar la capital gallega. Durante su intervención en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), Sanmartín enfatizó un ‘cambio de paradigma’ que busca ofrecer a los visitantes un enfoque más pausado y reflexivo, animándolos a planificar sus viajes de manera que puedan disfrutar plenamente de lo que la ciudad tiene para ofrecer.

La campaña, titulada 'Compostela con tempo, Santiago con todo', enfatiza la importancia de tomarse el tiempo necesario para explorar la ciudad. Este esfuerzo no es solo una estrategia de marketing, sino una iniciativa a largo plazo por parte del Ayuntamiento de Santiago que busca captar el interés de aquellos viajeros que buscan una experiencia más enriquecedora y menos apresurada.

La alcaldesa Sanmartín subrayó que el objetivo de esta campaña es atraer a una nueva clase de turista, a quien se le denomina ‘persona viajera’. Este perfil de viajero es alguien que no solo desea visitar lugares, sino que busca establecer una conexión profunda con la cultura, la identidad, la lengua, la gastronomía y la naturaleza del destino que elige. Este enfoque contrasta drásticamente con las visitas rápidas que a menudo se limitan a capturar fotografías o 'selfies' en los puntos turísticos más populares.

En su discurso, la alcaldesa también hizo hincapié en la necesidad de conectar a los visitantes con todas las facetas de Santiago de Compostela. "Queremos que conozcan el Santiago verde, el gastronómico, el cultural, el de la artesanía propia, el del mercado de proximidad o el rural", afirmó, destacando la diversidad de experiencias que la ciudad ofrece. Este mensaje no solo es un llamado a la exploración, sino también un reconocimiento del potencial de la ciudad más allá de sus atracciones más conocidas.

Además, Goretti Sanmartín defendió que el nuevo enfoque de la campaña también busca garantizar la sostenibilidad en el turismo. “Ventajas como asegurar la convivencia armoniosa del turismo como actividad económica con la vida cotidiana de las personas residentes son fundamentales en nuestra visión”, explicó. Este punto de vista resalta la importancia de un turismo responsable que no interrumpa la vida de los habitantes locales.

La responsable de Turismo del Ayuntamiento, Míriam Louzao, también participó del evento y recalcó la relevancia de la sostenibilidad y la calidad de las experiencias turísticas ofrecidas. Louzao enfatizó que “esa armonía rara vez se logra con el turismo apresurado y de selfies”, reafirmando el tipo de turismo que desean promover en Compostela: uno que premia la planificación, el conocimiento y el respeto por la singularidad de cada rincón de la ciudad.

Como parte de esta campaña, Louzao anunció que en el transcurso del año se introducirán “diferentes episodios” protagonizados por personajes inspirados en figuras emblemáticas de la historia de Compostela. Estos personajes guiarán a los visitantes a través de diversas rutas, planes y experiencias, ampliando así el atractivo turístico y fomentando una comprensión más profunda de la rica herencia cultural de Santiago.