Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Sergas contrata profesionales de salud extranjeros para paliar escasez

Sergas contrata profesionales de salud extranjeros para paliar escasez

En un movimiento sorprendente, la experiencia en los hospitales de Ribeira y Vilagarcía, al igual que en el resto de hospitales comarcales, se verá recompensada de manera triple en los concursos de méritos y traslados.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 Oct.

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha anunciado que ahora podrá contratar profesionales sanitarios diplomados, como enfermeros y fisioterapeutas, sin la necesidad de que posean nacionalidad española o de un estado miembro de la Unión Europea. Esta excepción ya existía para el personal licenciado, como es el caso de los médicos.

Esto forma parte de las modificaciones legales incluidas en la ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los Presupuestos de la Xunta para el año 2025, presentados el sábado en el Parlamento gallego.

En concreto, la reforma afecta al artículo 115 de la Lei de Saúde de Galicia. Se podrá eximir del requisito de nacionalidad española para acceder a la condición de personal estatutario en el Sergas, tanto para licenciados como para diplomados, por razones de interés general y necesidades objetivas.

Traducción de la imagen

La directora vasca de la 'revolución' en Madrid: "El 8-M serán después de 6 meses las plazas"". (MERCEDES DE PABLOS)

A partir del año 2025, el Sergas tendrá la capacidad de contratar a ciudadanos de terceros países para ocupar puestos no solo de médicos o facultativos especialistas, sino también de enfermeros, fisioterapeutas, nutricionistas, podólogos y otras categorías.

Además, la ley de medidas acompañando a los Presupuestos de 2025 establece que la experiencia en los hospitales de A Barbanza en Ribeira, A Coruña, y O Salnés en Vilagarcía, Pontevedra, será valorada triple en los concursos de méritos y traslados convocados por el Sergas.

Esta medida ya estaba implementada en hospitales comarcales como Cee, Burela, Monforte, Verín y O Barco de Valdeorras, con el objetivo de hacer más atractivas las plazas en áreas con dificultades de cobertura.