Sergas utilizará inteligencia artificial para gestionar la diabetes y responder consultas antes de expandir su implementación.

La Xunta de Galicia ha anunciado la apertura de un proceso de licitación por un total de 1,8 millones de euros destinado a modernizar el sistema de salud gallego mediante la incorporación de inteligencia artificial (IA). Este proyecto tiene como finalidad principal optimizar el seguimiento de pacientes con diabetes y reducir la carga administrativa sobre el personal médico, facilitando ciertas tareas como la generación automática de informes.
La medida fue presentada en rueda de prensa por el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, junto a otros altos funcionarios del sector, quienes explicaron que la implementación de estos sistemas está prevista para ser probada y puesta en marcha en la segunda mitad de 2026. Se espera que, a partir de la experiencia adquirida en este proceso inicial, se puedan explorar otras áreas donde la IA pueda contribuir a mejorar la atención sanitaria.
El conselleiro Gómez Caamaño destacó la firme apuesta que el gobierno gallego está realizando hacia la integración de tecnología avanzada en la sanidad, subrayando la aprobación de una nueva ley en esta materia que pone a Galicia a la vanguardia en el uso de IA en el ámbito autónomo. La Dirección General de Asistencia Sanitaria ha indicado que la IA ya se utiliza con éxito en diversas aplicaciones en el sistema de salud gallego, especialmente en el campo de la radiología, donde cada día se llevan a cabo 2.000 análisis de imágenes con la ayuda de esta tecnología.
El proceso de licitación contempla dos contratos: el primero, con un presupuesto de 1,3 millones de euros, se destinará a la aplicación de sistemas de IA en el control preventivo de la diabetes, lo que permitirá una vigilancia más proactiva de los pacientes. También está previsto que se desarrollen mecanismos de detección precoz de la diabetes en jóvenes, lo que podría ser un avance notable en la prevención de esta enfermedad.
Actualmente, cerca de 12.000 pacientes son monitorizados a través de la herramienta 'E-diabetes', que permite realizar un seguimiento de sus niveles de glucosa. Los expertos en salud resaltan que la implementación de IA facilitará la identificación de patrones en el comportamiento de la diabetes entre los pacientes, lo que a su vez permitirá una atención más personalizada y adaptada a las necesidades individuales.
El segundo contrato, que supera los 480.000 euros, se centrará en la creación de herramientas de diagnóstico asistido por IA. Esta plataforma no solo generará informes basados en las historias clínicas, sino que también ayudaría a los pacientes a entender mejor su situación médica al traducir información técnica a un lenguaje más accesible, además de resolver dudas frecuentes sobre medicación.
Gómez Caamaño enfatizó que uno de los objetivos clave de esta iniciativa es reducir la burocracia en el sector salud, permitiendo a los profesionales dedicar más tiempo a la atención directa del paciente. Se prevé que la IA automatice la generación de varios tipos de informes, lo que contribuirá a aligerar la carga laboral sobre el personal sanitario.
Los representantes de la Consellería subrayaron que estas acciones concretas son solo el inicio de un proceso más amplio en el que la IA podría jugar un papel importante en el futuro. Afirmaron que, durante el próximo año, se llevará a cabo la validación de estas plataformas antes de su implementación definitiva.
Finalmente, los expertos insistieron en la importancia de que, aunque la IA es capaz de aprender y evolucionar con el tiempo, las decisiones clínicas seguirán siendo tomadas por los profesionales de la salud, garantizando así un equilibrio entre tecnología y atención humana en la atención sanitaria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.